Un futuro del café arábica prometedor: alcanza su nivel más alto en la bolsa de Nueva York

HOSTELVENDING.COM 17/12/2020.- La variedad de café arábica alcanzó sus máximas en tres meses con los 126,15 centavos por libra (equivalentes a 453 gramos), lo que se traduce en un aumento de 455 puntos, a la luz de los datos del informe de Rabobank sobre la producción brasileña.
El pasado lunes, el café arábica se proyectaba con uno de sus niveles más altos en la bolsa neoyorkina debido a las bajas expectativas de cosecha en Brasil. Y es que fue a raíz de los resultados del estudio realizado por Rabobank, en el que se estimaba que las condiciones de sequedad reducirán la producción de café en Brasil durante 2021 y parte del 2022 a 37,2 millones de sacos, una disminución considerable si tenemos presentes los 38,8 millones del año anterior.
Actualmente, Brasil se alza como el mayor productor mundial de café, y ya en la cosecha de 2019-2020 exportó unos 39,9 millones de sacos (de 60 kilos por unidad); su segundo mayor registro pese al impacto de la pandemia provocada por el COVID-19, que también tuvo una incisión directa en la producción.
En cuanto a la variedad robusta, también subió 1,34 centavos por libra en Londres, experimentando un incremento de 14 dólares estadounidenses (11,52 euros).
Descenso que se repite en las exportaciones de Vietnam
Si nos trasladamos a otro territorio destacado en la producción de café, el Departamento General de Aduanas de Vietnam informaba de que las exportaciones del país disminuyeron en noviembre un 8,4% en comparación al mes anterior, que en sacos supone un total de 1.395.500; datos que rompen las estimaciones previas.
El informe también expone que las exportaciones de café de Vietnam durante los primeros once meses de 2020 fueron un 3% más bajas que en el año anterior, con un total de 23.766.667 sacos. Los ingresos por exportaciones cayeron un 1,9%; es decir, unos 2.49 billones de dólares estadounidenses.