Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Una experiencia de pago completamente digital: el antídoto para la restauración

Una experiencia de pago completamente digital: el antídoto para la restauración

HOSTELVENDING.COM 26/02/2021.- La tecnología está siendo la vacuna contra las restricciones y las grandes pérdidas en la industria de la restauración, distribución automática y hostelería; permitiendo minimizar el contacto humano y agilizar procesos como el pago.

El reto de continuar adaptándose a la nueva normalidad y sus continuas mutaciones sigue siendo el protagonista en 2021. Y para hablar de riesgos, el ejemplo más claro lo encontramos en el sector de la restauración, que ha tenido que acelerar las tendencias que ya venían vislumbrándose y modificar ciertos aspectos del negocio.

La clave de todo ello se halla en el cambio hacia un modelo más digital, no solo como una posible solución, sino como el único camino para sobrevivir. Así es, la aplicación de diferentes tecnologías están permitiendo un cierto respiro a las empresas, porque permiten la adaptación hacia un modelo contactless, el sistema por antonomasia de un mundo en pandemia (y en post-pandemia).

Esta evolución la vemos con especial incidencia en el ámbito de los medios de pago, donde la rapidez será un factor clave y el pago con tarjeta, especialmente el contactless, el aliado perfecto. Tanto es así que ya podemos hablar de un 75% de las transacciones contactless en toda Europa, según queda recogido en los últimos datos de Mastercard.

Pero si existe un auténtico protagonista, ese es el Smartphone. El pago móvil está viviendo una época dorada, y se confirma con un 34% de los españoles que usa ya su teléfono para pagar sus compras, tal y como sostiene un estudio realizado por Visa.

Con estos datos en la mano, se hace evidente que la tecnología será clave en la supervivencia de este sector ante la coyuntura sanitaria y económica actual. Y para arrojar más luz sobre sus posibilidades y formas que proliferarán, Ingenico, especializada en el desarrollo de sistemas de pago, ha analizado los principales cambios tecnológicos que se están implementando el mundo de la restauración (entendida ya como restauración automática) para conseguir un modelo más digital:

Experiencia de pago digital

Debido a las continuas restricciones y medidas de limitación de aforo, la mayoría de los restaurantes se han visto obligados a cerrar total o parcialmente. De esta situación, se han implementado distintos servicios alternativos de recogida en el local (click & colletc) o el afamado delivery. Más allá de estas prácticas, que ya se han normalizado, también se están desarrollando modelos híbridos como realizar el pedido online y recoger y pagar en el establecimiento.

Por otro lado, como nos confirman desde Ingenico, existe una gran cantidad de apps que permiten desarrollar dicho modelo dependiendo de la zona geográfica como Cover, Droplet, Dash o LyfPay. Sin embargo, modelos como el pago con código QR van a experimentar un crecimiento, pues Paypal ha anunciado recientemente que implementará esta solución y también se espera que Apple lo desarrolle en los próximos meses.

Desde Hostelvending nos gusta siempre ir un paso más de las tendencias actuales y plantear nuevos formatos que faciliten la vida de los usuarios y de las propias empresas, por lo que nos preguntamos si en este punto no sería también una buena fórmula incluir taquillas inteligentes o máquinas automáticas que permitieran expender el producto sin necesidad de mantener contacto entre el trabajador y el usuario final. Además de reducir el riesgo de contagio, también supone un negocio más flexible, pudiendo ser un canal con un horario más dilatado y por ende, con más posibilidad de ventas.

En el ámbito del pago se están utilizando también tecnologías emergentes como la biometría; en concreto, el reconocimiento facial, que además minimiza el contacto al máximo en un momento en que este factor es esencial.  Compañías como KFC ya están experimentando con ello para mejorar la experiencia de pago de los clientes.

De igual manera, los modelos de suscripción están llegando a la restauración para quedarse. ¿Y cómo funciona? Al más puro Netflix: a través de una mensualidad a una plataforma de vídeo. Y el ejemplo más reciente lo encontramos en la marca de alimentación Panera, que lanzó el año pasado una tarifa mensual de 8,99€ que permitía beber todo el café que desees en sus establecimientos.

Como era de esperar, no solo ha cambiado la forma de pago: también las vías para hacerlo, y en este sentido, la distribución automática será la gran promesa. Así, los nuevos canales de pago también han sido protagonistas de este cambio, como los kioscos de autopago y las máquinas expendedoras en los restaurantes.

De hecho, “los restaurantes que ofrecían este servicio tuvieron un incremento de entre un 40 y 50% de los pedidos entre marzo y junio del pasado año en la conocida plataforma JustEat”, exponen desde la compañía especializada en sistemas de pago. En esencia, la experiencia de pago ahora es más digital y automatizada.

Códigos QR

Como decíamos, uno de los grandes descubrimientos del año pasado fueron los códigos QR, que aunque ya se conocía su existencia, no fue hasta el estallido de la pandemia que empezaran a implementarse en nuestro día a día. Utilizados tanto el momento de pago como para acceder a la carta del local, se han convertido en un must para el consumidor, y confirmación de ello es el incremento de búsquedas en Google relacionadas con QR en España durante abril y junio del año pasado.

Tal es su calado que ya en algunas regiones del país será obligatorio desde el 12 de marzo escanear un código QR con nuestros datos para acceder a locales de hostelería y así facilitar el rastreo en caso de contagio. Auellos que ya lo han implantado indican que más de 88.000 personas lo utilizaron en los dos primeros días; estas cifras contrastan que  es un método de fácil aplicación y asimilación por parte del usuario.

Fidelización digital

Otro de los puntos fuertes que se están llevando a cabo en la restauración es el hecho digitalizar las acciones de fidelización para ganar clientes.Sin ir más lejos, grandes firmas como Starbucks han empezado a probar este marketing promocional aliándose con Apple para integrar su programa de fidelización a través de Apple Play; permitiéndo que los consumidores paguen, obtengan punos y puedan canjearlos. Y es que cada vez menos clientes utilizan las clásicas tarjetas de estos programas, e incluso un 52% confirman que nunca las utilizan, según datos de BNP facilitados por Ingenico. 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más