Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Una nueva forma de alcanzar las 4 “R”: máquinas de relleno al estilo vending

Una nueva forma de alcanzar las 4 “R”: máquinas de relleno al estilo vending

HOSTELVENDING.COM 13/05/2021.- El reciclaje a través de máquinas al más puro estilo vending están teniendo una gran acogida en el mercado español; sobre todo en supermercados, proveedores de productos  para limpieza en diferentes sectores tales como hogar, automoción, lavanderia  y, cómo no, desde los distribuidores de cadenas de vending que quieren dar un aire nuevo al negocio.

Es así, el reciclaje está de moda; cualquier tendencia ha de incluir la dimensión de la sostenibilidad si quiere hacerse un hueco en la industria. En relación al concepto de reciclaje, quizá sea el primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de medioambiente y prácticas sostenibles; sin embargo, existe uno que viene pisando fuerte, sobre todo gracias a la implementación de la distribución automática.

Hablamos del “relleno”, más conocido por su versión inglesa refill, un método que va de la mano con la reutilización. Apostando por la economía circular e incidiendo directamente en la reducción del consumo de envases, las máquinas automáticas juegan un papel fundamental, porque hacen posible que esta práctica sea una acción real, rápida y satisfactoria.

Estas máquinas han llegado para fomentar las cuatro “R”: Reusar, Reducir, Rellenar y Repetir, tantas veces como sea posible.

En ese caso, encontramos cada vez más dispensadores que, como si de una máquina de vending se tratara, expende el producto en cuestión para permitir reutilizar el envase tanto como sea posible; al igual que si fuese tu café favorito.

Aunque no son el mismo tipo de máquina, podría recordarnos a las automáticas de reverse-vending, compactadores  en los que es el propio cliente quien introduce el producto (en este caso, envases utilizados) en la máquina. El material de los envases aceptados es variado: vasos de poliestireno, botellas PET, latas de aluminio, envoltorios plásticos, papel, vidrio, etc. 

Ambas otorgan mayor poder y autonomía al usuario, y este lo agradece. Si entonces sumásemos estas dos soluciones en multitud de segmentos de negocio, obtendríamos todo un espacio Green, sostenible y de valor añadido, ahorrando costos que generan los métodos más tradicionales.

Hablando de dispensadores automáticos de relleno, encontramos a EcoVending, que en su apuesta por la economía circular, ha desarrollado una solución Made in Spain que funciona tanto en interiores como en exteriores. La idea, de hecho, la tienen patentada para todo el territorio español en cuanto a modelo y utilidad.

Completamente personalizables, con pantalla táctil y la posibilidad de incluir hasta cuatro productos diferentes en la misma máquina, han provocado que su acogida en el mercado español haya sido muy positiva; lo pudieron vislumbrar desde el primer momento. De hecho, desde la compañía nos confirman que actualmente tienen un cliente que va a adquirir dos unidades, y cuyo modelo escogido es una versión mejorada que estará acabada para instalar en un plazo de ocho semanas, en Madrid.

Supermercados, proveedores de productos para limpieza de vehículos, pequeños negocios que desean incorporar una solución ecológica y, cómo era lógico, distribuidores de cadenas de vending que quieren dar un aire nuevo al negocio e introducir una novedad real.

De estas últimas, la empresa nos revela caras conocidas que están interesadas incluso en la adquisición de una unidad para su sala demo, y que ya están realizando vídeos para ofrecerlo: Tal es el caso Eravending, Eurovending y AV Trading.

Ubicaciones ideales

Respecto a sus posibilidades de implementación, las ubicaciones son múltiples: campings, tiendas de vending 24h, centros residenciales y espacios vacacionales, colegio mayores, estaciones de servicio, negocios locales, supermercados, hipermercados… Incluso supone una gran solución en poblaciones con poco volumen de población y apartadas de grandes núcleos, porque facilitan el acceso a todos los productos a un precio razonable sin pagar sobrecostes por estar alejados.

Proyectos europeos a la vista

Por otra parte, EcoVending se encuentra inmerso en distintas iniciativas de la Unión Europea a través de clusters con empresas y organismos públicos de otros países. Por ejemplo, están integrados en el proyecto “Cohorts united against Covid-19 variants of concern”, y en otros tres que se incluyen en el plan europeo “Construyendo un futuro con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima: investigación e innovación en apoyo del Pacto Verde Europeo

Además, también formarán parte en la Comunidad Valenciana de grupos de trabajos del Observatorio Regional de Financiación.

¿Presencia en Latinoamérica?

Tras el reciente arranque de dar a conocer su solución, han surgido contactos de distribución en México (con dos distribuidores) y en Uruguay.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más