Vending sostenible: Cada parte del servicio cuenta

HOSTELVENDING.COM 10/02/2022.- El aporte sostenible de la venta automática va más allá de la tipología de productos que dispensa (pudiendo ser estos de proximidad y certificados); parte desde el interior de la máquina para hacer de ella un canal que apuesta por la economía circular.
La relación entre el sector del vending y la sostenibilidad cada vez es más estrecha. Prácticamente, cada día encontramos nuevas prácticas circulares que convierten a la distribución automática en una industria sostenible: desde el propio café que dispensan las superautomáticas o las free standing de bebidas, certificado, de origen y de agricultura sostenible; hasta el propio funcionamiento de la máquina.
En un contexto marcado por la eficiencia energética, la sostenibilidad y la necesidad de aportar soluciones respetuosas con el medio ambiente son la tarea principal de las empresas fabricantes en el sector de la venta automática.
Resultado de ello son las nuevas máquinas, que implementan dispositivos de ahorro energético para minimizar el consumo de energía durante la noche, o simplemente cuando no está dando servicio.
Esta reducción de consumo se fundamenta en la refrigeración de las máquinas y el mantenimiento de los productos frescos, higiénicos y seguros para el consumo, de acuerdo con el Reglamento de la Ley General de Alimentos de la UE.
Como los sistemas de refrigeración de las expendedoras usan gases refrigerantes, el sector está comprometido a reducir todo lo posible las emisiones directas. Todo ello, enmarcado en el Reglamento de gases fluorados de la UE, que ya ha permitido la disponibilidad de alternativas con menor potencial de calentamiento global (PCG) a los refrigerantes HFC.
Uno de los grandes referentes en este cambio de paradigma es Evoca Group, que, adelantándose a lo previsto en el cumplimiento de la normativa de la Legislación europea por la que se prohíbe el uso de gases HFC desde el 1 de enero de 2022, ha incorporado en sus máquinas refrigeradas, grupos de frío con gas R290: un gas refrigerante natural, utilizado generalmente en refrigeración comercial y doméstica.
Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad también se aplica a otros parámetros de la máquina, como pueden ser los filtros de agua, un elemento indispensable en el producto final, pero también en el propio mantenimiento de la expendedora.
Así lo trasladan desde Serunion Vending, que confirman utilizar los filtros de agua de la compañía Bilt en sus máquinas de café; elegidos por estar fabricados con materiales 100% reciclados (plástico y resina).
Siendo conscientes de los efectos de la actividad del sector sobre el medio ambiente,el operador de vending confirma estar trabajando en la prevención de riesgos ambientales. Así, basan sus compromisos en la prevención y eliminación de la incidencia ambiental derivada de la actividad; la promoción del reciclaje, recuperación y reutilización de residuos; la racionalización del consumo y el impulso de una mayor eficiencia en el empleo de materiales; realización de seguimientos continuos para evaluar los objetivos alcanzados; así como la información y sensibilización al propio personal de la importancia de la economía circular.
A ello se suman otras metas como la adecuación de las políticas ambientales a las normativas y requisitos legales vigentes o la minimización del desperdicio alimentario mediante la formación y la búsqueda de herramientas para evitar esta problemática, una de las más trascendentales en España respecto al medio ambiente.
Alimentación saludable, sostenible y circular
Volviendo a la oferta de las expendedoras, en los últimos años hemos atendido a un salto cualitativo basado en esa tendencia cada vez más consolidada de la alimentación saludable. El mayor conocimiento por parte del usuario final, de la mano con un crecimiento de la preocupación de la salud y el cuidado personal, han tenido su eco en los productos dispensados en las máquinas de vending, que además innovan continuamente por ofrecer distintos formatos (tamaño y frescura) al consumidor.
En este sentido, las compañías de vending quieren aportar su grano de arena para el cumplimiento de esos hábitos saludables, ya sea a través de la apuesta de la innovación, las opciones saludables y sostenibles, como en construir relaciones con proveedores fiables y de calidad.
Además de ello, convertirse en referente de divulgación, que se puede reforzar apoyándose en las grandes pantallas digitales con las que cuentan las máquinas expendedoras: detallar toda la información del producto dispensado (orígenes, composición, trazabilidad), al tiempo que aporta recomendaciones sobre alimentación y salud.