Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Vending y autoservicio: Cuatro tendencias en pagos que han llegado para quedarse

Vending y autoservicio: Cuatro tendencias en pagos que han llegado para quedarse

HOSTELVENDING.COM 03/11/2020.- Actualmente, los sistemas de pago desatendido se dirigen hacia el contactless, tanto por su efectividad en la prevención de contacto como por su facilidad de uso para el cliente.

En los últimos meses, hemos sido testigos de un cambio radical en los hábitos de consumo de los españoles. La situación ha derivado en clientes más exigentes que priorizan aquellos servicios que aseguran su bienestar y seguridad. En este contexto, el vending ha sabido estar a la altura, y tiene su eco en los datos de consumo.

Al ritmo que crecen las expectativas de los usuarios frente al sector y mejoran sus impresiones, tanto las máquinas automáticas como los sistemas de pago desatendidos son utilizados ya por el 61% de los consumidores: la distribución automática es percibida como uno de los canales de venta más seguros.

Si bien los operadores tienen por delante una ardua labor de inversiones, reconversión y actualizaciones, este escenario plantea diferentes oportunidades para el sector, con especial mención al mundo de los pagos, donde el contactless se ha convertido en un punto crucial para muchos ciudadanos frente a las medidas de higiene. Así, tal y como se extrae del informe del Banco de España, se ha registrado un crecimiento de los pagos realizados en terminales de puntos de venta en los dos primeros trimestres del año; sumando un importe de 69.980 euros comparado con los 46.937 euros que acumulan las retiradas de dinero en efectivo de cajeros. Unos datos que confirman la tendencia hacia los pagos con tarjeta o contactless y la preferencia por servicios automáticos.

Frente a estas cifras, Ingenico Group, empresa especializada en el desarrollo de medios de pagos integrales, analiza por qué los sistemas de pago en modalidad de autoservicio están aumentando su importancia en la situación actual, de cuya observación extrae 4 tendencias fundamentales:

-Efectivo, en peligro de extinción: El uso de pago con tarjeta ha aumentado durante los últimos meses en España de forma imparable; el cash está abocado al fracaso. Tal y como recoge Nielsen, durante marzo y mayo los pagos realizados con tarjeta fueron del 54,1%, lo que supone un aumento si lo comparamos con el periodo pre-COVID, cuyo porcentaje oscilaba entre el 38,5%. Poder realizar los pagos sin dinero físico y evitar una posible vía de contagio es un factor clave para muchos usuarios en la actualidad. Los sistemas desatendidos y de autoservicio apuestan por esta seguridad y todos ellos implementan transacciones electrónicas.

-Un imparable contactless: precisamente, los pagos sin contacto son el emblema del vending y los modelos de negocio unattended. Comodidad y efectividad contra el posible contagio son dos de las características que han hecho del contactless el líder indiscutible, ya sea a través de tarjeta, móvil o códigos QR.

-Autoservicio, el canal más eficaz frente a las aglomeraciones: en la Nueva Normalidad, evitar cualquier tipo de aglomeraciones resulta esencial para los consumidores. Las máquinas automáticas, el unattended y los pagos en modelos self-service son la vía más ágil y rápida, por lo que serán más efectivas para evitar que se produzcan colas. Según el estudio ‘The future of unattended retail’, este rasgo es una de las tres razones más comunes a la hora de elegir un lugar donde comprar, y los consumidores lo valoran en un 49,4% de forma positiva.

-Personalización a gogó: si la experiencia del consumidor y la importancia de personalizar los procesos de compra eran ya importantes antes de la pandemia, ahora son vitales para la superviviencia de cualquier empresa que se dedique a ofrecer servicios. En el sector de la distribución automática, la inversión en tecnología y el ajuste de la oferta al consumidor han mejorado exponencialmente.

Y en cuanto a los medios de pago, tal y como atestiguan desde Ingenico, los datáfonos tradicionales han abierto camino a interfaces ricas y personalizables que aumentan la calidad de la experiencia, lo que repercute en el crecimiento de las ventas.

De hecho, un 86% de los clientes está dispuesto a pagar más por los productos si la experiencia de cliente es satisfactoria y personalizada, tal y como recoge ‘The future of unattended retail’. Y no es únicamente una cuestión de interfaz. Tecnologías emergentes como la analítica de datos o la inteligencia artificial, aplicada a los sistemas de pagos, permiten conocer mejor a los usuarios y realizar propuestas cada vez más adaptadas a los nuevos hábitos de consumo, derivados de la situación actual.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más