El mayor Hospital de España licita su servicio de Vending

HOSTELVENDING.com | 15/9/10.- El Nuevo La Fe de Valencia es ya el mayor complejo hospitalario de España. La Agència Valenciana de Salut ha anunciado la licitación, por procedimiento abierto, del servicio de máquinas expendedoras para este enorme proyecto que ya está oficialmente inaugurado. Se trata del contrato más importante de la historia en el vending de hospitales españoles.
Recordemos la magnitud de este proyecto, que ya adelantamos en HOSTELVENDING.com. El nuevo complejo de La Fe (que viene a suplantar el antiguo centro homónimo de la capital del Turia) está compuesto por un área principal de hospitalización de 171.000 m2 con cuatro torres que darán cabida a 1.000 habitaciones individuales y cerca de 180 despachos administrativos. Comunicados con este área hay otras dos bloques asistenciales: uno de 15.900 m2 destinado a los laboratorios y la investigación, y otro de 21.200 m2 destinado a la docencia y el área administrativa. Por último, hay que contar con la zona de aparcamiento subterráneo (48.200 m2).Las áreas de vending se localizan en una serie de puntos, descritos en los pliegos administrativos, dentro del Nuevo Hospital Universitario La Fe, en las actuales instalaciones del Hospital Universitario (que pasa a llamarse "Recinto de Campanar") y en el Centro de Especialidades Ricardo Trenor.
Condiciones del contrato
Con este dignificante preámbulo, se presenta el objeto del contrato: "Las necesidades administrativas a satisfacer mediante el presente contrato consisten en facilitar el acceso a dichos productos para una mejora continua de la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal, la comodidad y el trato humano del paciente y sus familiares. […] El servicio vending cumple el doble objetivo de confort para el personal del Centro y las necesidades de las personas que, por diversas causas, acceden al Hospital".
Hay que destacar que se trata de un lote único, y que se requieren máquinas expendedoras de alimentos sólidos, bebidas frías y botellas de haga, así como café y bebidas calientes. En los Anexos de los pliegos se adjunta una tabla que desgrana todos los productos a expender, así como su proveedor, packaging y precio.
En cuanto a las condiciones técnicas, se exigen una serie de requisitos en el acondicionamiento del mueble, para homogeneizar su apariencia y adaptarlo a las peculiaridades del entorno hospitalario. El adjudicatario está obligado a presentar una garantía definitiva de 12.000 euros, sin IVA. El canon mínimo de explotación es también de 12.000 euros anuales, IVA excluido, aunque se revisará cada año. El contrato tiene una vigencia de tres años, prorrogables hasta un máximo de seis años.
Número de máquinas
Para el "Recinto de Campanar" y el Centro de Especialidades, el número total de máquinas expendedoras solicitado es de 105 unidades: 16 de máquinas de productos sólidos, 59 de bebidas frías y agua, y 30 de café y bebidas calientes.
Para el Nuevo Hospital Universitario La Fe, el número total de máquinas que se solicitan, repartidas por todas sus plantas, es de 123 unidades: 23 máquinas de sólidos, 55 de bebidas frías y agua, y 45 de café y bebidas calientes.
El contrato, en su conjunto, implica la instalación de nada menos que 228 máquinas expendedoras.
Fecha límite y datos de contacto
La fecha límite para la presentación de las propuestas es el próximo 5 de octubre, hasta las 14 horas.
La documentación debe remitirse al órgano de contratación de la Agència Valenciana de Salut, sito en la Av. de Campanar, 21, Valencia. Teléfono de contacto: 96 197 30 64.
Para recibir los pliegos administrativos puede ponerse en contacto con la Redacción de HOSTELVENDING.com.
Otras licitaciones públicas de interés:
- Varios hospitales de Zaragoza necesitan servicio de Vending
- Un nuevo concurso en Aragón; una nueva oportunidad en León
- Nuevos centros susceptibles de negocio para el vending
- Última actualidad en centros públicos con posibles áreas vending