Canarias estrena su primera expendedora de leche de cabra

HOSTELVENDING.com | 20/04/11.- Ya está en funcionamiento desde hace unos días la primera máquina expendedora de leche de cabra fresca y uperisada en la isla canaria de Fuerteventura. Tras el éxito que tuvo su muestra y primeras exhibiciones en FEAGA (la feria del sector primario que se realiza en la zona), los responsables del cabildo de la isla y las cooperativas lácteas no han tardado en apostar por esta línea de negocio. De momento, se ha ubicado en la entrada principal de la Estación Insular de Autobuses de la localidad de Puerto del Rosario.
Se esperan buenos resultados al ser una ubicación céntrica y accesible para todo tipo de público, aunque no se descartan modificaciones o la puesta en marcha de otros dispositivos en nuevos emplazamientos. Además se quiere ampliar la gama de productos a dispensar como cuñas de queso o yogur de leche de cabra. La gran ventaja de este dispositivo será el requerimiento, para los fabricantes, de una técnica excesivamente sofisticada para su puesta en funcionamiento; y evitar las grandes redes comerciales llenas de intermediarios si se tienen en cuenta a los usuarios finales. Es una relación directa productor-cliente, lo que maximiza el rendimiento económico y se aproveche al mismo transporte que abastece otros puntos de venta.La máquina cuenta con un sistema para el perfecto mantenimiento de la cadena de frío y oferta leche embotellada. Los envases se pueden reutilizar y, al tiempo que se adquiere el producto, se imprime un ticket de compra con las características del producto, así como las recomendaciones para su conservación y consumo. Otra novedad importante es que la cantidad a dispensar de leche dependerá exclusivamente del dinero que se quiera gastar el cliente, sin que haya cantidades preestablecidas.
Hasta ahora la leche de cabra se podía adquirir en los supermercados envasada uperisada, pero procedentes de granjas de la Península o incluso de varios países europeos, llegando al mercado canario con al menos dos semanas desde el envasado, perdiendo propiedades y calidad. Con esta iniciativa se trata de cubrir esta cuota de mercado con producción local, directamente de la cooperativa láctea al expendedor.