CONFIDA analizará el 'Estado General del Vending' en unas jornadas de trabajo

HOSTELVENDING.com | 27/10/11.- CONFIDA continúa con su labor de análisis, reflexión y acción con respecto al sector del vending y todas sus dificultades. La Asociación Italiana de Distribución Automática organizará los próximos días 9 y 10 de noviembre, en Roma, unas jornadas de trabajo bajo el título "Estado General del Vending".
Factores externos como la crisis económica, el aumento global del desempleo, la competencia desleal por los precios bajos y la escasa disponibilidad para la compra de nuevos equipos han supuesto una disminución de la rentabilidad y de capacidad de permanencia en el mercado. El gran objetivo será retomar la conciencia del valor y potencial del vending. Durante estas dos jornadas de trabajo, los principales actores del sector debatirán y compartirán propuestas para revitalizar algunas medidas que acentúen la recuperación económica. Reforzar la confianza será fundamental para los profesionales, de cara a propiciar un aumento del consumo, intentando iniciar nuevas sendas de negocio que todavía no se hayan explorado. Siempre con el bien del sector en mente, serán varias las medidas que se pongan encima de la mesa para un replanteamiento de los próximos meses y años en el sector.
Los principales temas serán:
-El mercado, una comparación de los planes de negocio derivados de la exploración de nuevas formas de distribución comercial y la administración de consumo fuera del hogar.
-Innovación, tecnologías, aplicaciones, métodos de pago, los nuevos productos, para hacer más atractiva la relación con los proveedores y consumidores.
-El consumidor. Cómo garantizar calidad en el servicio al usuario, así como agilizar las cuestiones en las certificaciones de calidad.
Estos dos días de encuentro serán un marco excepcional de oportunidades, con la aportación de diversos informes y auditorías externas, que ayudarán a una mejor comprensión del sector en su conjunto. Y que además servirán para hacer unas previsiones en el ámbito económico.
Esto no es más que un paso más en el proceso de maduración que se inició hace poco más de un año, y que tiene como gran objetivo relanzar y poner en valor al vending y sus virtudes. Las conclusiones deben ir encaminadas a una renovación, inequívoca, del compromiso de responsabilidad con el sector, sin renunciar a las posibilidades de negocio, y creyendo en la recuperación y diversificación que se está viviendo ahora entre los profesionales. También será una gran ocasión para dejar claro a las instituciones y medios de comunicación que el sector se encuentra más unido y cohesionado que nunca.