La subida del IVA en España continúa causando reacciones en el sector

HOSTELVENDING.com | 12/07/12.- Continúan las reacciones de los operadores y principales agentes del sector del vending ante, por un lado, la subida del IVA, y las nuevas medidas que afectan a las condiciones laborales de los funcionarios.
Entre los operadores toma cuerpo la cuestión de que "el IVA no puede repercutir en el sector, en un momento muy complicado y en el que los márgenes no se pueden ajustar más. El vending no se puede permitir perder un 2% de facturación, por la simple supervivencia", comentó Hugo González, director de marketing de Grupo Eboca, empresa con gran presencia de máquinas en ámbitos públicos y privados, principalmente en la zona de Aragón. Cabe destacar que ante las anteriores menciones de los responsables económicos de una futura subida del IVA, aunque se haya adelantado, era ya un tema presente en las reuniones organizativas de las empresas y en los encuentros de seguimiento de éstas con sus clientes y colaboradores. "Hay que tener en cuenta que en el 80% de los productos, una subida del 2% como se plantea supone un céntimo y los precios no se pueden subir en esa cuantía por el funcionamiento y la admisión de monedas de las máquinas", prosiguió González.
A esto se le une que si se aplica la subida en tramo más lógica, la de los cinco céntimos, por la experiencia de los operadores, la circulación de esta moneda es muy negativa siempre para la máquina, ya que salen muchas para cambio y entran pocas por ser una moneda de poco uso. "Con un aumento del uso de la moneda de cinco céntimos, corremos el riesgo que la máquina se quede parada por falta de cambio, con lo que se está planteando una subida por tramos de decenas; es decir si un café con leche vale 40 céntimos, lo mejor por cuestión técnica, de repercusión de la subida del IVA y por los márgenes, subirlo a 50 céntimos.
Eso sí, la subida se haría a unos pocos productos, y no a la mayoría, para así compensar y que el usuario o el trabajador no note en demasía la subida", apuntó el responsable de marketing del Grupo Eboca.
En las reuniones que se están produciendo con los clientes se están poniendo estas cuestiones encima de la mesa, aunque todavía no hay ninguna medida cerrada ni por parte de la compañía, a nivel interno, ni con respecto a su relación con los clientes. En estas mismas reuniones y encuentros, sobre todo en ámbitos públicos, se están comentando ya los futuros cambios en cuanto a las jornadas y condiciones laborales de los funcionarios.
"Todavía es pronto para valorar un hipotético cambio en el hábito, pero ya estamos atentos a posibles reducciones de plantilla o a las modificaciones de las jornadas laborales", afirmó González. Se da la paradoja que en los casos de reducción de plantilla, habrá menos clientes potenciales y los que todavía permanezcan en plantilla tendrán menos tiempo para la pausa del café; si bien ésta podría verse inclinada hacia el vending, en detrimento de los bares y cafeterías. Grupo Eboca ya tiene planteadas algunas medidas para paliar esa posible modificación en las tendencias actuales de consumo, "como la variedad de productos. Esta situación es algo que ya estamos viendo con la reducción de plantillas en el sector privado".