El Decreto sobre el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno continúa a partir de hoy su trámite parlamentario

HOSTELVENDING.com | 07/09/12.- Justo en la jornada de ayer jueves concluyó el plazo de presentación de enmiendas para el decreto que se está preparando sobre los nuevos modelos de gestión de residuos que se quieren implantar y donde el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno tendrá mucho qué decir.
Aunque es un debate abierto y con voces contrapuestas, lo cierto es que todos los grupos parlamentarios han presentado alegaciones en favor de este sistema, y sólo el Partido Popular y UPyD han dejado vacante su opción de presentar cualquier tipo de alegación. Lo cierto es que, a partir de ahora, el decreto continuará con su trámite parlamentario y los que apuestan por este sistema, de gran éxito en Europa, están bastante expectantes. "Si a un envase vacío le das un valor, todos salen ganando, al promover actividad económico entre las entidades de gestión de residuos, superficies y plataformas de distribución y la propia sociedad en términos de cuota de reciclado, limpieza y conciencia", apuntó Miquel Roset, director ejecutivo de la Plataforma Retorna, que promueve este sistema de gran calado en países como Dinamarca, Alemania o Suecia entre otros.
"No queremos imponer nuestra postura, simplemente que el debate siga abierto y se conozcan las ventajas. Al final, serán las grandes superficies y centros de distribución y consumo las que tengan la última palabra", continuó. En cuanto a los costes para la implantación la máquinas de retorno, en "nuestra página web hay un estudio económico pormenorizado y riguroso, en el que con las previsiones más conservadores se muestran unos costes asumibles totalmente y rápidamente rentabilizables", incidió Roset.
Con el SDDR, la cuotas de reciclado de envases se multiplicarían. Según Retorna, las cifras en España en cuanto a latas de aluminio no suben del 30%, contrastando estos datos con asociaciones profesionales de fabricantes de plásticos, latas, bebidas y administraciones. Según algunos estudios, en países como Reino Unido, el porcentaje llega al 60% con el método tradicional "al ser datos de una asociación de sistemas integrados de gestión de residuos".
Con el SDDR, el nivel de reciclado llegaría al 99%, según Retorna. "Una lata en España en un residuo, en países como Dinamarca, donde no se ve una lata por el suelo, es un valor", finalizó.