La química del café y el futuro de las cápsulas centran las charlas de la Coffee & Tea de Rusia

HOSTELVENDING.com 27/5/2013.- Consolidada en el calendario ferial y divulgativo, la Coffee & Tea de Rusia alcanza este año su sexta edición. A tres meses de su inauguración, la organización ha dado a conocer el programa de conferencias que, en esta ocasión, se centra en la composición y la química de la materia prima y las opciones de negocio que ofrece el mercado de las cápsulas.
Las charlas se desarrollarán del 12 al 14 de septiembre en el Expocenter de Moscú y tendrán como oradores a profesionales de la talla de Andrey Elson de la importadora KDL Coffee Importers, David Chanturiya, profesor de la International Tea House, Michael Wenzel, responsable del departamento de calidad de Bernhard Rothfos, Alexey Andreev, director general de Depot WPF, Joseph A. Rivera, científico de Coffee Scientist o Sherri Johns, directora de marketing de Alliance for Coffee Excellence.
El simposio arrancará con una actividad interactiva dirigida a diferenciar los sabores y matices del café según su procesamiento. En la cata se probarán diferentes variedades atendiendo a los distintos tratamientos que se proporcionan al café en todo su proceso según el país de procedencia.
La importancia de la química tanto del té como del café será la protagonista de la segunda de las sesiones en la que los especialistas se adentrarán en las diferencias y similitudes de las técnicas y recursos que se utilizan en la extracción y procesamiento de las materias primas. Se presentará un debate sobre cómo estas variables afectan a la calidad, composición, sabor general y factores fisiológicos del té y el café.
La primera jornada se cerrará con las perspectivas de negocio que ofrece el mercado de las cápsulas en un país como Rusia, donde el negocio aún está por explotar. A pesar de ser un segmento que está experimentando un rápido crecimiento, todavía no se ha generalizado en todo el país, por lo que ofrece grandes posibilidades a las empresas que trabajan en la zona. La conferencia se centrará en las posibilidades de crecimiento, las ventajas y desventajas de este sistema y los avances tecnológicos que se han producido en este ámbito.
El segundo día servirá para ahondar en la identificación de los productos de calidad. Dirigido a compradores, tostadores y baristas, se explicarán qué factores hay que tener en cuenta para detectar cómo afecta el origen al sabor y la acidez o qué papel cumplen los azúcares, las proteínas y los lípidos en la calidad.