‘El vending no tiene límites en productos, somos capaces de vender cualquier cosa’

HOSTELVENDING.com 03/07/13.- José Manuel atxaga, presidente de la Asociación Vasca de Vending, comenta en esta entrevista la situación del sector en su zona, donde las ventas también han bajado, pero menos que en el resto de España donde la media ha sido del 35%. Atxaga coordina un colectivo de empresas pequeñas, con pocos trabajadores y muchas ganas de recibir formación para mejorar en su día a día. Está convencido de que las máquinas expendedoras son un canal para vender cualquier tipo de productos.
- ¿Qué balance del ejercicio 2012 puede hacer?
El balance fue negativo en cuanto a ventas, ya que bajó la facturación entre un 20 y 30 por ciento.
- ¿Eso descenso en las ventas provocó el cierre de empresas?
No ha habido cierres, pero si diferentes absorciones de empresas.
- ¿Qué líneas de mercado han estado funcionando mejor?
La de bebidas calientes es la principal de las líneas. Funciona en todo tipo de ubicaciones y la favorece el clima que tenemos en el País Vasco.
- Al margen de la venta de bebidas y snacks, ¿qué aceptación tiene la venta de carne, frutas y verduras en máquinas?
En estos momentos las máquinas dedicadas a estos productos estan comenzando su andadura y los datos no los tenemos, pero sabemos que las compran los propios establecimientos como un complemento a sus ventas. Yo creo que el vending no tiene límites en cuanto a la venta de productos. Somos capaces de vender cualquier cosa.
- ¿Cómo va el vending en la vía pública, que zonas urbanas son mejores?
En la vía publica como como en la Hostelería han bajado las ventas un 50%. Las zonas para la instalación de un vending público son zonas de extraradio y pueblos. Por supuesto en zonas de movimiento nocturno y paso de muchas personas. Hace falta estar en sitios de paso donde haya mucha gente.
- ¿Qué trámites debe seguir un operador que quiere instalar una máquina en la calle?
En la calle no se puede colocar nada, debe de ser dentro de un local, aunque sea mirando hacia fuera. En todo caso, se puede instalar en un establecimiento, en la línea de su fachada mirando hacia fuera. Para esto, es necesario acogerse a la normativa municipal.
- ¿Todos los ayuntamientos son receptivos o tienen quejas de sus asociados sobre alguno?
Lo que exigen los ayuntamientos es que se cumpla la normativa. Y como es normal en este país cada ayuntamiento tiene su normativa.
- ¿Y las máquinas de café y agua en las empresas como funcionan?
Es un mercado en desarrollo, en expansión. Hay multitud de oficinas pequeñas, con pocos trabajadores y para ese nicho de mercado encaja muy bien.
- ¿Qué transmiten las empresas sobre el reciclaje a través de Ecoembes?
En nuestra zona se recicla desde hace años.
- ¿Cómo funciona?
En cada punto hay cinco contenedores y centros especializados para la entrega de residuos diferentes. La mayoría de los pueblos tienen cuatro contenedores y se está implantando el quinto, de color marrón, que es para volcar el orgánico.
- ¿Qué objetivos se plantea el sector en 2013?
Poder responder a vuestras preguntas el próximo año.
- ¿Qué tipo de productos puede tener más salida cuando cierran los comercios?
Los productos eróticos, los relacionados con el ocio y los productos de primera necesidad.
- ¿Qué necesidades de formación le trasladan los operadores?
Hemos hecho cursos de todo tipo y estamos abierto a todo tipo de formación. Muchos socios tenemos empresas pequeñas y necesitamos comerciales. Hemos hecho formación sobre el tema de frío y electricidad, contabilidad y comercial.
- ¿Cómo se están adaptando los operadores y fabricantes al nuevo billete de 5 euros que entra en vigor hoy?
Esperando que los proveedores nos envíen los equipos para la transformación, pero no está dando dificultades.
- ¿Cuántas empresas ha inscritas en su asociación y que parque de máquinas hay en el País Vasco?
Tenemos 32 empresas asociadas y el parque de máquinas del vending tradicional se sitúa en las 12.000 máquinas entre bebidas calientes, frías y snacks. La facturación global de 2012 estimamos que estuvo entorno a los 20 millones de euros.