Bocados de distinción para el vending

HOSTELVENDING.com 07/11/13.- Especialistas en productos de quinta gama para el vending. Así se define Bocadis, una empresa impulsada por Aurelio Aranaga hace cinco año, que se dedica a la elaboración de sándwiches y bocadillos de manera exclusiva para la distribución automática.
Es una empresa joven formada por un equipo profesional con amplia experiencia en el mundo de la distribución y los sectores de alimentación, vending y restauración, lo que les ha permitido elaborar un catálogo de productos variado y capaz de adaptarse a las actuales exigencias del mercado con propuestas que mezclan lo clásico con lo innovador, pero siempre manteniendo unos estándares de calidad de primer nivel.
Bocadis trabaja una línea básica de productos centrada en los sándwiches. En ella encontramos la gama clásica con los sabores más demandados hasta un total de 17 denominaciones -mixto, cangrejo, vegetal, chorizo, etc.- incluyendo en ellas un espacio para el pan integral.
Una segunda línea de producción se centra en los denominados 'Sandwich Deluxe', una opción más contundente, con más cantidad de producto que, por el momento, incluye entre sus sabores la tortilla, el vegetal y las delicias del mar.
Especiales y con sello propio son los sándwiches de la línea Gourmet, recetas elaboradas por el cocinero Fernando Canales, propietario del restaurante bilbaíno Etxanobe, que cuenta con una estrella Michelin y 2 soles en la guía Repsol, entre otras calificaciones.
Para reforzar una propuesta más elaborada, con más calidad y totalmente innovadora para un canal como el vending, esta gama se sale de lo convencional para presentar tres variedades de lujo.
Completan el catálogo de productos los sándwiches fríos y los croissants, las empanadas y los bocadillos tradicionales, que también tienen una gran demanda en la venta automática.
Como indica Aranaga, todas son propuestas que se basan en la calidad de las materias primas. "Trabajamos con muy buenos proveedores, de los más importantes como Bimbo o Argal, buscando siempre la excelencia y también con empresas locales que ofrecen productos realmente competitivos", señala.
La inversión realizada por la empresa en el proceso productivo les permite cuidar hasta el último detalle para que sus artículos se adapten a la perfección a las características de transporte y temporalidad que requiere el vending. Envasados en atmósfera controlada, la mayoría de sus productos tienen al menos 19 días de caducidad, por lo que permiten un buen margen para su consumo, aunque requieran espacios de alta rotación.
Como empresa joven, la innovación está siempre presente en sus proyectos de desarrollo. Tras incorporar las denominaciones Gourmet a su lista, la empresa trabaja en nuevas referencias para el próximo año. "Además, también estamos trabajando en modificaciones del packaging porque pensamos que es importante cuidar la imagen y actualizarla para demostrar que somos una empresa con productos en constante movimiento y evolución", indica el gerente.