El mercado del café se reduce en nuestro país 2,6% durante el último año

HOSTELVENDING.com 14/11/13.- El producto estrella del vending de bebidas calientes no atraviesa sus mejores momentos. El café fuera de casa está dejando de ser un acto social y un recurso para la pausa en el trabajo.
El 'Anuario de la Alimentación en España 2012' elaborado por Mercasa recoge un retroceso del mercado en nuestro país del 2,6% en el último ejercicio, quedando en en 188.940 toneladas.
No es una sorpresa ya que lleva evolucionando a la baja desde 2008 cuando el consumo nacional ascendió a 209.100 toneladas. Desde entonces el ritmo ha ido decreciendo hasta llegar a la cantidad actual.
Las variedades robustas copan el 63% de todas las ofertas, aunque buena parte de estas se concentran en el café soluble, mientras que el restante 37% corresponde a las variedades arábicas. Los cafés tostados acaparan el 81% de todo este mercado, mientras que el restante 19% corresponde a los cafés solubles.
Los cafés mezcla, únicos que han incrementado su cuota en los últimos años gracias a sus precios más económicos, constituyen la partida más común en el mercado español, 48% en el canal de hostelería y 40,7% en alimentación frente a porcentajes de 38,5% y 39% respectivamente de los cafés naturales.
En tercer lugar aparecen los cafés torrefactos, con cuotas en torno al 1,5% tanto en alimentación como en hostelería. Los cafés molidos suponen el 59% del volumen total de cafés comercializados en nuestro país.
El segmento más dinámico del mercado español del café durante los últimos años es el formado por las cápsulas monodosis. Se están registrando incrementos interanuales de más del 100% y, de momento, no se identifican límites a esa tendencia.
Aunque es difícil proporcionar cifras contrastadas, todas las estimaciones indican que el sector de infusiones continúa mostrando un comportamiento dinámico y sus cifras de negocio tiende a crecer en torno a un 9% anual, situándose por encima de los 230 millones de euros.
Todos los productos han registrado incrementos durante el último ejercicio. Incluso la presentación más tradicional, el té natural, creció alrededor de un 1%, mientras que la manzanilla lo hizo en un 3,4%, la tila en un 2,6% y el poleo menta en un 1,6%. Las variedades naturales de té acaparan el 69% en volumen de todas las ventas de esta infusión y el 75,8% en valor.
Si hablamos de gastos, cada español se gastó de media 7,48 euros en café natural que concentra el 32,5% del gasto total y 5,07 euros en café soluble, lo que supone un 22%. Por su parte, las infusiones alcanzan el 15,4% del total del gasto con 3,55 euros por persona.
Nestlé es la empresa líder de ventas de café e infusiones con 1.425 millones de euros, seguida de lejos por Kraft Foods, Nespresso España con 270 millones, Iniciativas Comerciales Navarras, Sara Lee y Productos del Café. Son las grandes empresas internacionales las que controlan todo el mercado.