El reciclaje en las expendedoras más allá del reverse-vending

HOSTELVENDING.com 06/02/2014.- El vending como instrumento para facilitar el reciclaje. Con esta filosofía, la Mancomunidad de Municipios de Sasieta puso en marcha en 2011 un programa pionero para la recogida selectiva de los residuos orgánicos que tres años después sigue adelante con una gran aceptación por parte de los vecinos.
Por medio de un contenedor específico, como el que se habilita para el papel, el vidrio o los envases, los habitantes de los municipios que agrupan esta mancomunidad, en algunos casos de manera obligada y en otros de forma voluntaria, separan los desechos y restos de comida y otros materiales orgánicos para su conversión en compost que luego se utiliza por los propios Ayuntamientos para el abono de los jardines o se vende para su utilización en la agricultura.
La participación de las expendedoras llega por la contraindicación de usar las bolsas de uso común, normalmente de plástico, para esta labor. Ante la necesidad de facilitar a los ciudadanos bolsas compostables a base de fécula de patata o de maíz que también entran en el proceso de recuperación, la mancomunidad decidió recurrir a las máquinas que permiten recogerlas de manera cómoda y rápida.
Como nos explica Enrike Enparantza, técnico de medio ambiente de la mancomunidad de Sasieta, las máquinas son de Jofemar, mientras que el sistema de reconocimiento y control de acceso está desarrollado por Dorlet. Cada una de ellas supone una inversión de 6.000 euros, un importante esfuerzo económico que tiene unos beneficios medioambientales incalculables.
Para hacer uso de las expendedoras de bolsas compostables, los vecinos reciben una tarjeta identificativa que les permite sacar 40 de ellas cada 10 semanas, lo hacen cuando se dan de alta en el servicio si es voluntario o de manera automática en los municipios en los que se implanta el sistema de manera obligatoria como es el caso de Legazpik que inició el envío a los domicilios el pasado 5 de marzo.
La propia máquina informa del plazo para la recogida de una nueva remesa. Normalmente están ubicadas en recintos públicos de amplio horario, como Ayuntamientos, Polideportivos, etc., y son la fórmula más cómoda para acceder a las bolsas evitando tener que acudir en días concretos o a dependencias municipales en las que hay que esperar o para las que los Consistorios tienen que habilitar personal específico.
Por el momento hay una quincena de máquinas funcionando en los municipios de la Mancomunidad.
Buena acogida de la primera expendedora de bolsas compostables