Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué se ha avanzado en el desperdicio alimentario?

¿Qué se ha avanzado en el desperdicio alimentario?

HOSTELVENDING.com 30/05/2014.- El desperdicio alimentario es un problema económico y social que preocupa a la industria por sus efectos. Todas las empresas implicadas en la cadena alimentaria, desde el productor hasta la tienda que los vende o la máquina automática tienen una responsabilidad y avanzar en la gestión es una prioridad.

Este año, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, AECOC, repite encuentro en Madrid con el objetivo de seguir construyendo e identificando estrategias que contribuyan a ponerle freno al desperdicio alimentario. Para ello reunirá a más de 200 profesionales de empresas, administraciones públicas, entorno académico y bancos de alimentos el próximo miércoles 4 de junio en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPM.

El eje central de este II Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario será la presentación de casos destacados de colaboración tanto para la prevención del desperdicio como para que cualquier excedente sea aprovechado y, a ser posible, donado para el consumo humano, con lo que se pondrá de manifiesto cuánto se ha avanzado, al menos desde la convocatoria anterior.

Se volverá a analizar el impacto del desperdicio alimentario en los diferentes eslabones de la cadena de valor: sector primario (campo), industria, distribución y también en sectores tan determinantes para frenar este problema como el de la hostelería y la distribución.

Para ello, el encuentro contará con la participación de máximos responsables de organizaciones como la FAO, que trabaja en múltiples proyectos para frenar el desperdicio en todo el mundo, el MAGRAMA, de la mano del Secretario General de Agricultura y Alimentación o el Gobierno de Holanda, que tiene un plan gubernamental para combatir un problema que les sitúa en la segunda posición europea.

Además, los asistentes conocerán de primera mano las iniciativas de empresas como Dia, Unilever, Nutrexpa, Carrefour, Compass Group o Arcadie, entre otras, en este ámbito de trabajo.

El papel de los envases y embalajes en la prevención del desperdicio
El II Punto de Encuentro de AECOC dedicará también parte de su programa a analizar el importante papel que los envases y embalajes presentan a la hora de prevenir y reducir el desperdicio de alimentos. No en vano, las empresas integradas en el proyecto “La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala” han diagnosticado en el análisis de susoperativas de trabajo que ésta es una de las áreas principales en las que existen claras oportunidades de mejora.

Por ello, este tema será analizado en el programa del encuentro de la mano del director de Apoyo Logístico, Miguel Ángel Martín. Por su parte, AECOC trabajará en el desarrollo de unas recomendaciones de envases y embalajes centradas en la prevención del desperdicio alimentario.

Una jornada muy dinámica
El II Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, en el que AECOC cuenta con la colaboración de Valora Consultores, AFCO y la Embajada de Holanda en España, compatibilizará las ponencias con dos destacadas acciones de dinamización.

Una de ellas correrá a cargo de Calidad Pascual y se enmarca en la estrategia que, bajo el slogan “Movimiento RAP” (Reduce, Ahorra, Protege), la compañía ha puesto en marcha para sensibilizar a la población de la importancia de hacer un buen uso de los alimentos.

La segunda nace a propuesta de la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la empresa de distribución Dia y propone a todos los asistentes al encuentro participar en “Las Canastas Solidarias”. El reto consiste en hacer 87 canastas (el 4 de junio faltarán 87 días para que arranque el mundial de baloncesto) en 20 minutos y 14 segundos (2014) a cambio de 2014 kg de productos para los bancos de alimentos. La propuesta contará con un “embajador” de “altura”: Fernando Romay.

El 39% del desperdicio alimentario se produce en el sector de la transformación

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más