Las innovaciones que definirán el vending de 2015

HOSTELVENDING.com 29/12/2014.- ¿Qué será tendencia en el vending el próximo año o cuáles deberían serlo? ¿Qué tecnologías triunfarán? Algunas de estas incógnitas ya se han ido definiendo a lo largo de los últimos meses, otras son una evolución de incorporaciones que hemos visto este año y, al menos, unas pocas son nuestras apuestas para mejorar un canal que debe crecer en 2015 para consolidar su progresión.
El universo de los dispositivos conectados no es una novedad pero repetirá protagonismo en el vending el próximo año. Lo hará dentro de las propias máquinas y también en su relación con el consumidor, un giro a la interactividad que es necesario y asumible por la venta y distribución automáticas.
Más tecnología. Las máquinas vendrán mejor equipadas, con elementos más tecnológicos que hagan posible esa nueva comunicación entre dispositivos y entre expendedoras y consumidores. Las pantallas táctiles se apuntan como el recurso para poder hacer llegar información al cliente y para que este pueda responder e interactuar.
Las normativas que se impulsan desde los diferentes organismos públicos a lo largo y ancho del planeta demandan más información en los actos de venta, un requisito que en el vending a veces cuesta cumplir por la sencillez que propone y los escasos escaparates de comunicación que tiene. Las pantallas, como ya hemos comentado en más de una ocasión, ayudan a salvar estas barreras.
Las pantallas abren un abanico de posibilidades a la publicidad dinámica y aquí todavía hay mucho recorrido por explotar en el vending. Es una fuente de financiación externa que promete crear ingresos extra para el que sepa explotarlo comercialmente, al margen de lo que supone para las marcas.
Este mayor afán por comunicarse con el cliente final también va a impulsar un mayor uso de las redes sociales entre los operadores de vending. Ya son muchos los que manejan con cierta precisión y maestría las redes sociales y serán más el año próximo.
En este sentido también contribuye la convergencia con la tecnología que posibilita que esa comunicación efectiva se convierta en ventas gracias a la adopción de técnicas de venta dirigidas.
La tecnología de reconocimiento facial impulsada en la máquina también incide en esa capacidad para buscar la acción del cliente. En los últimos meses se ha hablado mucho gracias al impulso dado por Smart Vend Solution en Reino Unido a través de la máquina Luce x2 Touch TV de Rheavendors, aunque todavía está por ver si las aplicaciones que se anuncian, como el control de venta de diversos productos, puede ser una salida alternativa, ya que la bromearía ya ofrece estas soluciones de manera más sencilla.
Aún así es otra tendencia habida cuenta de las empresas tecnológicas que están detrás, como es el caso de SAP e Intel. Esta última apuesta fuerte y lo hará en 2015 por el Internet de las Cosas para toda las fórmulas de gestión y en concreto para el vending. La arquitectura Intel puede incorporar avances tecnológicos a las máquinas de vending, dotándolas de un entorno de diseño más flexible. Al emplear arquitecturas Intel, los desarrolladores contarán con una plataforma compatible con los entornos de desarrollo de mayor implantación. Esto, a su vez, permitirá que las máquinas ofrezcan sistemas de gestión más eficientes y permitan integrar innovaciones en materia de vending, como pantallas táctiles, conectividad a la red o sistemas de pagos móviles o basados en la tecnología NFC.
Introduciéndonos en los medios de pago, como no, tendencia serán en el vending y el comercio en general las fórmulas cashless. Lograr módulos que integren soluciones en efectivo, cashless y telemetría es básico en este sector. Ya hay fórmulas que lo permiten y se perfeccionarán a lo largo de 2015.
Nuevas aplicaciones ligadas a las tecnologías. Hace unas semanas Azkoyen presentó su Barista Button App, una solución que permite al cliente modificar ciertos parámetros de la máquina para personalizar su café. Es revolucionaria y lo será durante todo el año próximo, sin que le falte competencia.
Empujados por los cambios normativos, los fabricantes investigan soluciones más ecológicas para sus equipos. Los más punteros a nivel internacional ya tienen en marcha sus primeras creaciones con equipos de refrigeración más eficientes y a lo largo de los próximos años no quedará más remedio que seguir desarrollándolos.
En cuanto a oferta tendremos que fijarnos en las tendencias alimentarias en general que se anuncian para el próximo año. La certificación y el etiquetado van a marcar la creación de un nuevo consumidor que se fija más en su contenido y se vuelve más exigente con lo que compra.
Aunque el vending es un canal de impulso debe estar preparado para responder a estas necesidades. Innova Markets Insights también apunta a la “snackification, donde todo se convierte en algo ágil, fácil de consumir en cualquier momento y lugar”. Nuevos productos que se adaptan a un formato de comida rápida y poca cantidad. Las mini frutas y mini verduras, las algas, los frutos secos…
Lo saludable sigue estando de moda y lo estará el año próximo como alternativa en la lucha contra la obesidad. En nuestro país están surgiendo varias iniciativas de interés para lograr que el vending sea una herramienta activa en una oferta de producto equilibrada.
Se avecina un año interesante…