El pago por móvil alcanzará los 130 mil millones en 2020

HOSTELVENDING.com 30/12/2014.- Saber en qué invertir forma parte del éxito emprendedor. La intuición ayuda, pero sobre todo un profundo conocimiento del mercado es la base para construir proyectos de futuro. Para aumentar nuestra percepción de la realidad, un recurso con el que contamos son los estudio que realizan las diferentes consultoras internacionales.
Aunque en muchos casos son parte interesada y, en otros, también se equivocan, siempre proporcionan datos que nos pueden ser muy útiles para dilucidar por dónde avanzarán las innovaciones y tendencias de futuro.
Hoy os desglosamos el informe realizado por Strategy Analytics, una consultora que en sus predicciones augura los consumidores pagaremos productos por valor superior a 130 mil millones de dólares a través de nuestros dispositivos móviles de aquí a cinco años.
Es un indicador más que apunta a la proyección que tiene este método de pago sin efectivo, una solución que ya es eficaz en muchos mercados y que se utiliza con holgura, pero que todavía no está claro cómo puede ser de rentable para otros segmentos en relación a la inversión que se debe realizar.
Para una industria como el vending acertar puede marcar la diferencia. Tener más opciones de pago y que estas permitan al consumidor gastar más o con más frecuencia es clave para el desarrollo de un sector que además puede imprimir nuevos servicio para multiplicar las opciones y la percepción que se tiene del canal.
Y es que según Strategy Analytics estas previsiones de crecimiento se apoyan, además de en el avance de los dispositivos móviles y su penetración, el apoyo de grandes empresas a esta tecnología como el caso reciente de Apple, en que los propios consumidores manifiestan su deseo de que se desarrollen estar fórmulas de pago con mayor rapidez.
Se calcula que de aquí a 2020 habrá más de 254 millones de usuarios capaces de pagar con sus dispositivos móviles, una opción que utilizarán unas cinco veces al mes por medio del NFC. Son previsiones bastante positivas para una tecnología que otras corrientes de opinión no tienen tan claro que triunfe, pero el peso de Apple en este sentido tienen mucha influencia.
Como en otras ocasiones y aunque la compañía haya perdido bastante credibilidad tras la muerte de Steve Job, la enorme capacidad comunicativa que posee y sus inmejorables campañas de información y formación serán esenciales para que su solución triunfe y se imponga a otros monederos electrónicos que también tiran con fuerza como el Google Wallet que, por otra parte, no termina de saber llegar a sus clientes potenciales.
Las ganas de los consumidores de pagar con sus móviles no van a ningún lado si los comercios no se suben al carro y tampoco si no se mejora la percepción de seguridad de los pagos inalámbricos. Strategy Analytics estima que la adopción generalizada de pagos NFC por los principales minoristas y marcas será el catalizador para alimentar el uso por los clientes.
Solo se puede usar el pago NFC con cierta regularidad si en la mayoría de los comercios que visitamos nos ofrecen esta opción, una alternativa que en algunos casos es más cómoda y ágil, aunque se asemeja demasiado al pago con tarjeta, una costumbre mucho más arraigada en nuestro país y que además también sigue creciendo.
Al final vuelve a depender de los beneficios que aporta cada opción de pago al operador que los pone a disposición del cliente, la inversión que tiene que realizar y las comisiones que le van a cobrar por ello. También tienen su peso los servicio extra que se pueden ofrecer por medio del móvil y a los que las tarjetas de crédito no llegan.
A pesar de tenerlo claro, en Strategy Analytics advierten de que todavía 2015 será un año de experimentación en el que se deben mejorar muchas cosas, entre ellas, la convivencia con los métodos tradicionales de pago que, por ahora, en el vending ganan por goleada.