Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Valencia también abre la puerta al reverse vending para mejorar las tasas de reciclaje

Valencia también abre la puerta al reverse vending para mejorar las tasas de reciclaje

HOSTELVENDING.com 23/05/2016.- Las autonomías se mueven para hallar nuevas fórmulas que contribuyan a mejorar las tasas de reciclaje de envases y residuos. Al margen de si suponen un incremento en la inversión, los Gobiernos regionales plantean la vuelta al sistema de depósito, devolución y retorno como complemento al actual sistema al dirigirse directamente al consumidor, pieza clave para la recuperación total, que es lo que se persigue en todos los métodos.

Si hace poco era Baleares la que hacía un viaje a Alemania, asesorados por Retorna y la Fundación para la Prevención de Residuos, ahora la Comunidad Valenciana se suma a la iniciativa con una reunión entre la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, y el director de la organización no gubernamental alemana Deutsche Umwelthilfe, Jürgen Resch, que ha aportado datos y experiencias para tener en cuenta la nueva política y legislación que el Gobierno está elaborando.

La consellera Cebrián, que se ha reunido con Resch en su despacho en Valencia junto al secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, y el director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer, ha valorado la experiencia del director de Deutsche Umwelthilfe, impulsor en Alemania, junto al ministro de Medio Ambiente Jürgen Trittin, del SDDR, para implementar el sistema que tiene como objetivo reducir el abandono de envases en la Comunitat Valenciana.

Durante la reunión, Jürgen Resch ha detallado el funcionamiento de este sistema que se sigue en Alemania desde hace más de 20 años, donde se llega a recuperar el 99% de los envases que son reciclados en su práctica totalidad.

Resch también ha destacado que este sistema aporta numerosas ventajas medioambientales, económicas y sociales, y ha explicado las posibilidades de adaptación a la Comunitat Valenciana. Este sistema se encuadra en la denominada economía circular, que consiste en convertir los residuos en recursos y crear nuevos yacimientos de empleo.

A este respecto, Elena Cebrián ha anunciado que se está preparando la cobertura legislativa a través de un proceso de participación y consenso, y realizando el estudio económico que el sistema lleva unido, con el objetivo de que la normativa esté terminada en 2017, y que en 2018 pueda comenzar a aplicarse tras un proceso de adaptación.

La consellera ha destacado que este sistema, en el marco de la nueva política de gestión de residuos del Consell, “mejorará los estándares que marca la normativa española y europea en materia de rechazo a vertederos y de reciclaje”.

En este sentido, la titular de Agricultura y Medio Ambiente ha afirmado que este sistema va más allá de una política de residuos, “se trata de una política de protección del territorio para evitar que una cantidad enorme de residuos acaben en los ríos, en los barrancos, en las playas y en las calles de la Comunitat Valenciana”.

Julià Álvaro ha explicado que el depósito del nuevo sistema será para envases de agua, zumo, cerveza y refrescos en formatos de vídrio, pet, latas y tetrabrik, y que será un sistema complementario al actual de recogida de envases en contenedores.

También ha añadido que se abonarán 10 céntimos de depósito al comprar el producto envasado y se recuperarán al retornar el envase, y que el comerciante que realice tareas de recogida, custodia y entrega de los envases retornados percibirá 2 céntimos por cada unidad. Quien se encargue de recogerlos de los comercios percibirá otros 2 céntimos por envase. Así, este sistema pondrá en circulación entre 30 y 35 millones de euros para recompensar al comercio valenciano.

Álvaro ha remarcado que diariamente se consumen siete millones de envases en la Comunitat Valenciana, de los que cinco millones acaban en el contenedor de residuos orgánicos, enterrados en vertederos, o abandonados en calles, jardines, playas o cunetas.

Baleares se apunta al sistema de retorno de envases con el vending

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más