La Agencia de la Competencia italiana confirma la multa de 100 millones a las empresas operadoras

HOSTELVENDING.com 15/06/2016.- Ya se conocía la noticia pero ayer la Agencia de la Competencia y el Mercado italiana confirmaba la sanción. Más de 100 millones de euros a las principales empresas operadoras del país por “alcanzar un acuerdo” contrario a la competencia.
Grupo Argenta, D.A.EM. y sus filiales Molinari, Dist.Illy, Aromi, Dolomatic e Govi (Gruppo Buonristoro), Ge.s.a, Grupo Iliria, IVS Italia, Liomatic, Ovdamatic, Sogeda, Sellmat, SE.RI.M., Supermatic y la asociación CONFIDA son las empresas y organismos sancionados con cuantías que van desde los casi 32 millones de euros a IVS a los 190.000 de la Confida o los 19,5 millones del Grupo Argenta.
La Agencia da por demostrado el acuerdo alcanzado entre todos los implicados para “mantener los precios y preservar la rentabilidad de las empresas operadoras”, incluyendo el reparto del mercado y los clientes así como la coordinación de los precios de venta.
Este “pacto de no agresión” entre “competidores amigables” se ha visto además agudizado tras el aumento del IVA del 4% al 10% llegado a cabo por el Gobierno del país y que, como denunció Confida, podía poner en peligro la estabilidad de muchas empresas del sector.
La Agencia de la Competencia identifica el periodo entre 2010 y 2014 como clave en la investigación al constatar que en estos años se han producido “efectos contrarios a la libre competencia”, permitiendo a las partes “mantener una cuota de mercado estable”. Además indica que durante el periodo de “crisis económica” entre 2008 y 2014, estas compañías han “incrementado de manera desproporcionada los precios de venta en comparación con los costes subyacentes”.
Por tanto, la actividad delictiva abarca desde 2007, momento en el que se identifican las primeras conductas en contra de la libre competencia, hasta julio de 2014, momento en el que comienzan las investigaciones por parte del Ministerio de Hacienda en el país.
La sanción es muy importante y organismos como la Confida ya han anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Administrativo de Lazio al “no compartir” las conclusiones esgrimidas por la Agencia de la Competencia.
La asociación argumenta que “siempre ha trabajado para el cliente final”, para su interés y el buen servicio de una industria que funciona con unas características muy especiales y que han sido malinterpretadas desde el organismo de control.
Con respecto a los precios y la subida de los mismos, Confida defiende que ha trabajado con sus asociados para fomentar una mejora en el servicio, apostando por la calidad del producto, pero en ningún momento como instigador de una trama que pudiera perjudicar al cliente final.
Todavía está por confirmar si las empresas también optan por recurrir la multa o por hacerle frente.