Las formas de pago “cashless” y “contactless” prevén duplicar su mercado para 2020

HOSTELVENDING.com 17/05/2017.- Lo consultoría de negocios Juniper Research prevé que que el mercado global de las transacciones a través de tarjetas de pago, móviles y portátiles alcance los 1.300 millones de dólares para el año 2019, lo que quiere decir que se duplicaría la cifra actual de 590.000 millones de dólares prevista para este 2017.
Según refleja a través de su investigación “Contactless Payments: NFC Handsets, Wearables y Payments Cards 2017-2021”,la utilización de una tarjeta de crédito o débito contactless supondrá el 80% de las transacciones totales sin contacto en el año 2019. Al ritmo previsto, en el año 2021 el volumen podría ascender a los 2.000 millones de dólares en todo el mundo.
El estudio apunta a que aquellos países que no tienen una estructura contactless lo suficientemente sólida, se ha llenado de proveedores de este tipo de tarjeta, aunque con un éxito que no siempre ha sido significativo.
Asimismo, las diferencias entre países al elegir el monedero-móvil o una tarjeta de crédito o débito siguen siendo abismales. Por ejemplo, mientras que en España se imponen las tarjetas en el 99% de las transacciones, en EEUU el 90% vienen marcadas por las carteras móviles.
El autor de la investigación, Nitin Bhas, señala que será especialmente difícil a los proveedores de sistema de pago con smarphone alcanzar mayor cuota de mercado en aquellos países donde las tarjetas contactless ya se hayan impuesto.
Por lo que respecta a la industria del vending, ya veníamos asistiendo desde hace meses a un cambio de formato en el que las propias máquinas se han ido adaptando a la demanda del mercado. Y es que no es un secreto que las preferencias de los usuarios sin duda condicionarán el modo de consumo.
Por ejemplo, un estudio reciente hecho público a través de la agencia de noticias Reuters demostraba que un tercio de los europeos y estadounidenses ha manifestado su preferencia por no tener que depender del dinero en efectivo en ningún momento y confiar sus necesidades de pago en sistemas electrónicos; mientras que al menos el 20 por ciento de los consultados han reconocido que ya lo hacen así.