El futuro de los filtros pasa por reducir mantenimiento e incrementar productividad

HOSTELVENDING.com 07/08/2017.- En los últimos tiempos se han venido produciendo cambios en lo que se refiere a los filtros, tanto genéricos como para vending. Los principales cambios van encaminados a aumentar la rentabilidad y los beneficios para el negocio, reduciendo los tiempos de mantenimiento y número de operaciones, e incrementando la productividad. El cambio fundamental en los últimos diez años es que se ha pasado de no filtrar el agua a la necesidad de filtrarla. Ha habido una necesidad real en el sector de máquinas vending en cuanto al elevado coste de las sucesivas reparaciones de las máquinas, así como un cambio social en la cultura del agua. En el caso de 3M, su último lanzamiento proporciona una revolución ya que tiene un cabeza Wifi que, vinculado a una aplicación para móviles, indica a las empresas de mantenimiento cuándo el cliente tiene que cambiar el filtro, la ubicación en la que está, etc.
En este sentido, en Bilt también están trabajando para generar sistemas para controlar la duración del filtro y saber en todo momento si el funcionamiento es óptimo. Sobre todo en grandes ciudades, pueden mezclar aguas de diferentes procedencias por lo que su dureza es cambiante y necesitan un control cada poco tiempo.
La evolución principal en Brita reside en la posibilidad que aporta su cabezal para realizar hasta ocho ajustes distintos en función de la dureza temporal del agua. Esta solución permite utilizar un filtro para todo el territorio, obteniendo una calidad óptima de agua filtrada en cualquier sitio.
Si nos fijamos en las características y funcionalidades de los filtros que actualmente se están creando en el sector, nos encontramos con que en Brita están trabajando, principalmente, sobre la dureza temporal, es decir, sobre la reducción de cal, a través de sus sistemas de filtración Purity C Quell ST para cafeteras, que se adapta a diferentes necesidades y consumos de los clientes. «En Brita llevamos muchos años desarrollando el I+D de productos de filtración profesional para el canal HORECA y vending», informa Tello. También disponen del sistema Purity C Quell ST Finest que reduce la dureza total y permite un café expresso único e intenso, lleno de cuerpo y sabor auténtico. Por otro lado, a través de la gama Purity C Fresh reducen el cloro y otras sustancias gracias a un filtro de carbón activo y que da como resultado un agua perfecta para bebidas calientes.
En Bilt, ninguno de sus sistemas cuenta con cabezal. Se cambian enteros y se instalan mediante tomas rápidas. «Gracias a este sistema, tenemos unos filtros muy fáciles de instalar, de controlar y de cambiar», explica Ramón Martín, Sales Manager de Bilt España. Disponen de diferentes tipos de filtros para diferentes tipos de aguas o de problemas, pero lo que se comercializan en mayor número en el sector del vending en España están agrupados en dos grandes grupos: antical y de carbón activo. Los antical tienen diferentes capacidades y formatos. Trabajan mediante resina recubierta de molécula de plata, que impide la proliferación de bacterias, no modifican el PH y elimina depósitos calcáreos, metales pesados o impurezas que impiden la total salubridad de las bebidas. Sus modelos B52-32 y B52-MX son sus sistemas más utilizados en el sector del vending. En cuanto a los filtros de carbón activo, se utilizan en lugares donde el agua tiene mal sabor, está turbia o se quiere maximizar el sabor de los productos –máquinas de dispensing, zumos, neveras, grifos o fuentes de agua-. La capacidad de este filtro es superior a los 50.000 litros y, debido a su gran capacidad y duración, se está instalando también en casas particulares. En este caso, el modelo más solicitado por sus clientes es el Carbi-700.
Por su parte, entre las innovaciones técnicas que 3M está lanzando lanzado en estos momentos se encuentra un nuevo sistema para café que se denomina Scalegard Blend. Se trata de un sistema en el que se puede ajustar la dureza del agua y que tiene varias opciones de elección según las necesidades de los clientes -3 tipos de cabezales y 13 tipos de cartuchos-. «La gran novedad es que ofrecemos la posibilidad de incorporar un cabezal especial que, vinculado a una app móvil, permite hacer el seguimiento de los filtros online y saber cuándo hay que cambiarlos, dónde se encuentra el restaurante en el que hay que cambiarlos, etc. Esto proporciona una gran ayuda en la planificación y mejora total en la rentabilidad», recuerda José Luis García, Product Manager de 3M. Entre los beneficios principales de este nuevo sistema se encuentra la acción cuádruple de filtración que proporciona protección frente a la cal, la corrosión, elimina el sabor, el olor y las cloraminas. También destacan el bloque de carbón pre-activado y el sistema de conexión sanitario –SQC- que proporciona un cambio fácil y rápido. Su lecho de intercambio iónico de alta capacidad reduce los iones de calcio y el magnesio, que provocan la aparición de cal en los equipos. Además, la resina proporciona protección contra la corrosión. Este sistema, además de ser fácil de utilizar y ser ajustable dependiendo de la dureza del agua, cuenta con Control Remoto de las operaciones de filtrado.
Respecto al rango de usos óptimo que tienen de media los filtros, los expertos advierten que va a depender de factores como la dureza del agua, e incluso el número de servicios que va a realizar esa posición, sea una máquina vending, una cafetería, hotel, etc. «Siempre se intenta ajustar la dureza con los consumos para un cambio anual de filtro», explica el Sales Manager de Bilt, quien aclara que «algunos tipos de filtros, debido a las propiedades que tienen, caducan después de un año de uso, pero pensemos que en cada cambio se pueden producir incidencias o averías, por lo que para evitar problemas a los clientes se intenta ajustar el consumo a un año.
En el caso de Brita, su director comercial, Ricard Tello, nos pone como ejemplo una zona de dureza temporal de 10 grados de dH: «un filtro Purity C 150 es capaz de filtrar hasta 2.408 litros. Sin consideramos una media de 70ml por consumición, esto nos lleva a un total de hasta 34.400 consumiciones o un año, lo que llegue antes». Gracias a los distintos tamaños de filtros, es posible ajustarlos a la capacidad que requiera cada equipo y de esta forma optimizar al máximo el uso del mismo. Los expertos recuerdan que una vez transcurrido un año desde la fecha de instalación, el filtro pierde sus propiedades y hay que reemplazarlo. Para facilitar la buena elección del filtro, Brita diseñó unas tablas de consumos para ayudar a los diferentes Servicios Técnicos a saber cuándo cambiar un filtro y, sobre todo, sus capacidades en cuanto a litros o forma de trabajo.
Como hemos visto, para garantizar que el producto no tendrá un sabor u olor no deseado, el mejor mecanismo es el buen mantenimiento de los equipos y, por lo tanto, el cambio de filtro por lo menos una vez al año. A esto hay que añadirle que las aguas son diferentes y no todos los filtros funcionan igual de bien en todas las aguas. Aquí, es muy importante la formación del personal técnico de cada cliente para saber detectar los diferentes tipos de agua y dar la solución apropiada en cada caso.