Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Fuentes de agua, ¿qué opciones existen en el mercado y por qué modelo merece la pena apostar?

Fuentes de agua, ¿qué opciones existen en el mercado y por qué modelo merece la pena apostar?

HOSTELVENDING.com 06/09/2017.- El sector del agua se encuentra en auge, pues a un mayor consumo de esta bebida tanto fuera como dentro del hogar, se suma el creciente número de opciones dentro del mercado para hidratarse. Según los datos del Informe de Consumo de Alimentación del Ministerio de Alimentación, el consumo de agua fuera de los hogares fue de 665,20 millones de litros (un 2,1% más que el año anterior),  lo que equivale aproximadamente a 634,40 millones de consumiciones de agua.

Y es que el agua envasada se ha manifestado como uno de los principales beneficiarios, encadenando ya dos años de consecutivos de crecimiento (un 5,2% el último año), aunque no son los únicos, pues el mercado de las fuentes de agua, también avanza con paso firme buscando formas más cómodas y adaptadas de satisfacer tanto al cliente como al usuario final.

Como ejemplo, Canaletas, fabricante de fuentes líder en el mercado, creció el pasado ejercicio un 20%, mientras que el operador de agua Acquajet creció un 12% y  registrando un aumento del 9% en el consumo por parte de sus clientes. 

Dentro de este contexto, cada vez son más empresas y familias que se plantean instalar su propia fuente de agua, y aunque parece una cuestión de fácil respuesta, la realidad es que elegir un modelo u otro puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.

Desde Hostelvending hablamos con algunos de los actores de mayor peso del sector para contar con algunas orientaciones básicas.

 

¿Qué modelo elegir?

Actualmente conviven en el mercado hasta tres grandes familias de fuentes de agua diseñadas para cubrir necesidades de diversa índole dependiendo de la capacidad que se busque, el emplazamiento, la calidad de la red de agua y el uso que se le vaya a dar (entre otras cuestiones). Estos grupos vendrían siendo las fuentes de agua de instalación, los dispensadores de botellón y las fuentes conectadas a la red.

Desde Hostelvending hablamos con Canaletas, fabricante de los tres grupos, quien cuenta con una gran experiencia en el asesoramiento del más adecuado para las necesidades de cada cliente,  y con las distribuidoras de agua Aquaprof, Agua Edén y  el grupo Iparvending, quienes también cuentan con una dilatada experiencia en el sector.

 

canaletas 11. Fuentes de agua de instalación

Comenzando por el primero, este tipo de fuentes se caracterizan por su robustez y durabilidad. Según explican desde Canaletas, cuyos modelos destacan por ser de acero inoxidable, son ideales para sitios públicos o de un gran número de usuarios donde nadie se preocupa por su cuidado, o para emplazamientos como fábricas, talleres  o colegios donde se requiere una mayor capacidad de suministro de agua fría.

Lógicamente este tipo de fuentes no tiene las propiedades del agua mineral, aunque mejora considerablemente la calidad del agua con los diferentes filtros –cuyo coste es bastante reducido-. Su instalación es fija y, además de electricidad requiere toma de agua y desagüe.

 

botellon2. Dispensadores de botellón

En el lado opuesto a las fuentes de instalación se encuentran los dispensadores de botellón, comúnmente ofrecidos por las empresas de suministro de “watercoolers” en alquiler con reparto de agua. La principal ventaja que ofrecen estas fuentes es l calidad del agua, ya que habitualmente se trata de agua mineral y la comodidad del servicio, que dependerá de la eficiencia de cada empresa suministradora.

Por su parte, desde el grupo Iparvending, que cuentan con el distribuidor de agua Servirreiner y obtiene su agua de los manantiales de Alzola, Fontecabras y Orotana, destaca que este tipo de dispensadores permiten al usuario despreocuparse de tener que ir a comprar agua a ninguna superficie comercial.

Además, empresas como Servirreiner incluyen la posibilidad de ofrecer un agua de una calidad muy superior: “Al utilizar agua mineral natural, tenemos la certeza de que obtenemos beneficios demostrados para salud”.

En contrapartida, el inconveniente de este tipo de fuentes es el precio que se paga por el litro de agua, que es algo superior al obtener una mayor calidad, y el riesgo de quedarse sin suministro de agua en caso de que la empresa no sea puntual, algo que puede solucionarse contratando una distribuidora de confianza.

 

3. Fuentes conectadas a la red

Justo en el punto medio entre las fuentes de instalación y los dispensadores de botellón, se encuentran las fuentes conectadas a la red de agua, una solución que cada vez se está haciendo más popular dada la comodidad que supone para la empresa receptora.

Así, Canaletas informa que este tipo de modelos se benefician del menor coste por litro y de la posibilidad de utilizar vasos, tratándose de máquinas que no están pensadas para utilizarse en lugares públicos y que, por lo general, tampoco requieren desagüe.

La distribuidora de agua Agua Edén, por su parte, matiza que se trata de una solución muy apreciada por las empresas ya que no solo se trata de una alternativa muy económica y práctica, sino que además puede personalizarse y acomodarse perfectamente al espacio en el que acabará insertada la fuente regulando aspectos como el funcionamiento del grifo o surtidor, la potencia o la altura.

canaletasDentro de este grupo, Agua Edén diferencia dos tipos de fuentes dependiendo del filtro: las fuentes de filtración convencionales (con un filtro de sedimentos para las grandes partículas y filtros de carbón activo para el cloro y malos olores), y las fuentes de ósmosis inversa, que, además de lo anterior, filtrarían todo tipo de metales pesados muy presentes en las aguas actuales.

No obstante, desde Aquaprof, empresa dedicada también a la instalación de fuentes de red, recuerdan que los filtros de osmosis dan como resultado un agua de mineralización débil, lo que no siempre gusta a todo el mundo.

Aún así, tanto Agua Edén como Aquaprof no dudan en que gracias a los filtros, el agua de red puede obtener un sabor excelente con unas garantías de calidad y seguridad próximas a las del agua mineral, aunque con el valor añadido de que resultan una alternativa más económica. No obstante, esto resulta una ventaja y un inconveniente, pues a pesar de tener una calidad similar, hay que estar atento a cambiar el filtro.

En cualquier caso, para aquellas empresas que opten por instalar fuentes de agua de red, es necesario tener muy presente el tipo de consumo que se va a realizar y la capacidad que se necesita, ya que de ello dependerá el tamaño de las fuentes, el modelo que se vaya a utilizar o el número de fuentes que finalmente se instalen.

“La de filtración convencional da más volumen de agua, mientras que la de osmosis tarda más tiempo en filtrar y descarta una parte del agua”, apuntan desde Aquaprof. Además, a esto habría que sumar el hecho de que no todos los emplazamientos son válidos para este tipo de fuentes: “Necesitan una toma de agua y una de electricidad, lo que hace que necesite ubicaciones muy concretas”.

 Las fuentes y botellas de agua comienzan a imponerse en un mercado que busca alternativas a los refrescos

 

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más