Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los impuestos al azúcar se extienden por las CCAA para combatir los problemas de salud pública

Los impuestos al azúcar se extienden por las CCAA para combatir los problemas de salud pública

HOSTELVENDING.com 17/10/2017.- Desde que la Organización Mundial de la Salud recomendará a finales del pasado año nuevos impuestos a los alimentos azucarados para reducir el consumo de estos productos y luchar contra enfermedades en aumento como la obesidad, la diabetes tipo 2 o las caries, las administraciones de todo el mundo se han puesto a trabajar en este sentido.

La invitación de la OMS llegaba tras constatar los buenos resultados de esta medida en países donde ya se aplicaba como es el caso de México, el segundo país del mundo en índices de obesidad solo por detrás de Estados Unidos. Medidas que, por otra parte, deben ir acompañadas de políticas específicas en materia de salud pública ya que por sí solas no son igual de efectivas.

Basándose en estos casos y a falta de una regulación a nivel estatal, en España son las comunidades autónomas las que están tomando la iniciativa. Ha sido el caso de Cataluña, cuyo impuesto entró en vigor el pasado 1 de mayo para gravar las bebidas azucaradas envasadas, y lo es también ahora el de la Comunidad Valenciana que cuenta sobre la mesa con un Proyecto No de Ley presentado por Compromís que va en la misma línea.

Lleva trabajándose desde el mes de mayo y viene a completar las propuestas realizadas desde el Departamento de Salud de la Comunidad que, para el caso del vending, impone la introducción de productos saludables en la oferta de las máquinas que se instalan en espacios públicos.

El proyecto (a vuestra disposición íntegro en este enlace) está en Les Corts desde el pasado 2 de octubre y básicamente solicita un impuesto sobre las bebidas azucaradas, dinero que se recaudará de más para poder destinarlo a recursos derivados de las políticas de salud pública, programas educativos y de atención a la población más vulnerable.

También incluye la necesidad de elaborar un conjunto de medidas complementarias que permitan abordar la problemática derivada de una mala alimentación, analizando el conjunto de causas que desembocan en enfermedades relacionadas con el consumo de determinados alimentos e incorporando acciones destinadas a reducir el riesgo y los índices de obesidad en territorio valenciano.

No se olvidan tampoco en el texto de las máquinas expendedoras que nombras específicamente en el punto cuatro de sus propuestas para animar a seguir impulsando medidas relacionadas con la presencia, la publicidad y el contenido en las máquinas expendedoras que se ubican en dependencias de la Generalitat para reducir aquellas que presentan un perfil nutricional menos saludable.

Como hemos analizado, el texto recoge propuestas complementarias a las tasas que favorezcan el acceso a otros productos “más saludable” y que a veces no llegan a las familias con menos recursos o con menos formación en esta materia. El precio es un factor esencial a la hora de comprar pescado, fruta o verdura y por esos se solicitan programas específicos y una aplicación del IVA superreducido del 4% para mejorar el acceso a alimentos saludable.

Todo esto debe ir acompañado de programas educativos dirigidos a la población escolar, así como de normativas que desarrollen la publicidad de este tipo de alimentos o la política de etiquetado de los mismos permitiendo a los consumidores diferencias fácilmente los alimentos recomendados de los que no lo son.

Como nos avanzan desde el grupo parlamentario de Compromís, la proposición no cuenta con plazos para aprobarse puesto que todavía debe ser seleccionado para su debate en Pleno. Inmersos como están ahora en los Presupuestos del año próximo y a pesar de que sería un impuesto a incluir en los mismos, no esperan que pueda ser aprobada hasta el año próximo.

Y el sector del vending, a la espera de concreción

Aún no se han producido grandes reacciones a la propuesta pero las que se han manifestado llegan en la misma línea que se hicieron cuando se aprobó la medida en Cataluña, una tasa que ha llevado a la comunidad autónoma a subidas de 0,08 céntimos por litro, si el producto tiene entre 5 y 8 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, y una de hasta 0,12 céntimos por litro, en caso de que la cantidad de azúcar supere los 8 gramos por cada 100 mililitros.

El sector del vending sí se ha manifestado ya sobre las limitaciones impuestas desde el Departamento de Salud de la Comunidad Valenciana que obliga a eliminar determinados productos de las expendedoras que se instalen en dependencias públicas. Por medio de Aneda se han presentado las pertinentes alegaciones al documento, alegaciones que todavía están pendientes de contestación y que van dirigidas a las consecuencias que pueden tener estas prohibiciones en las empresas que prestan este servicio o el agravio que supone en relación a otros canales de venta.

“Nos hemos reunido con los responsables públicos y ya conocen nuestra postura. Es importante seguir en contacto y eso es lo que estamos haciendo para hacer llegar nuestra visión sobre el tema y que conozcan qué está haciendo el sector en este sentido”, señalan desde la asociación.

El impuesto sobre bebidas azucaradas entra en vigor en Cataluña 

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más