Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

La inestabilidad política en Cataluña siembra inquietud entre las empresas de vending

La inestabilidad política en Cataluña siembra inquietud entre las empresas de vending

HOSTELVENDING.com 27/10/2017.- Al margen de las manifestaciones de principios de octubre, la normalidad reina en el día a día de los catalanes que miran estupefactos, al igual que el resto de españoles, lo que sucede en las instituciones.

Y es que el circo político que se ha creado en el que el diálogo, la búsqueda de acuerdos y las decisiones consensuadas no parecen tener cabida, se sitúa al margen de todos aquellos que se levantan a las ocho de la mañana para trabajar.

Los políticos están en otra cosa, pero las consecuencias de sus acciones se dejan notar provocando un clima enrarecido que ha sembrado la inquietud entre las empresas catalanas y españolas, también en el sector del vending.

Hemos hablado con Rafael Curbasí, gerente de la Asociación Catalana de Vending, que nos confirma esa “preocupación” que le trasladan los empresarios del sector debido sobre todo a la “incertidumbre” que se ha creado.

Elecciones, artículo 155, intervención, independencia, control de las instituciones… La deriva de todo el proceso ha originado una inestabilidad política y social que choca frontalmente con las necesidades del sector.

“La vida cotidiana, a pesar de lo que pueda parecer, transcurre con normalidad a pesar del conflicto que mantienen las instituciones, pero es verdad que los empresarios estamos muy pendientes porque no sabemos cómo va a acabar esto”, señala Rafael.

Los inputs que le llegan a la ACV desde los asociados “no son demasiado caóticos”, pero a medida que la situación se siga alargando en el tiempo, las consecuencias sí podrían empezar a ser “peores”.

Al margen quedan las campañas de boicot a productos y marcas catalanas, igual que el que se promueve desde las filas independentistas hacia productos del resto de España. “Esto es absurdo. Todo está interconectado. En el vending no estamos viviendo esta situación. Por ahora no se dan casos en los que se esté dejando de vender o de tratar con una determinada empresa por estar dentro o fuera de Cataluña o por producir alimentos o bebidas en un determinado lugar”.

Los impuestos al azúcar y sus consecuencias en el vending
Otro de los frentes abiertos para el vending en Cataluña parece transcurrir con menos impacto del que se presuponía. El “impuesto al azúcar” que entró en vigor el pasado mes de mayo ya se aplica a todos los refrescos pero sin que, por el momento, se tengan datos de su impacto en el consumo en las máquinas expendedoras.

“Es una responsabilidad del operador repercutir ese impuesto en el precio final del producto y cuando hablamos de vending y aunque los márgenes son muy escasos, estamos hablando de apenas cinco céntimos, por lo que el impacto no es demasiado para el consumidor”, señala el gerente del colectivo.

Aún así hay que dar un poco más de margen para ver cómo evoluciona la medida y si al final consigue su propósito que es reducir el consumo de estos productos y, por tanto, su compra en todos los canales de venta.

Una treintena de empresas se suma al showroom de la ACV

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más