Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para adoptar un sistema de pago móvil en las máquinas de vending?

¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para adoptar un sistema de pago móvil en las máquinas de vending?

HOSTELVENDING.com 01/11/2017.- Ahora sí, a la industria del Vending le ha llegado el momento de poner negro sobre blanco y empezar a plantear en serio nuevos soluciones con las que llegar al usuario; y aunque tradicionalmente el foco siempre ha estado puesto sobre el diseño o el producto, lo cierto es que el destino del vending está ligado a la incorporación de nuevos sistemas de pagos.

¿Cuál es el mejor sistema de pago para cada operador? Eso dependerá de multitud de factores como pueden ser el público al que se dirija, la inversión económica que se esté dispuesto a realizar, la ubicación de las expendedoras para cada empresa de vending o el número de recursos que se puedan dirigir a mantener las estructuras que proponen los distintos fabricantes de medios de pago.

Desde Hostelvending repasamos algunas de las claves a tener en cuenta para la implantación de estos nuevos medios de pago.

 

Tipología del sistema de pago

La mayor parte de los nuevos sistemas de pago que están saliendo al mercado se basan en aplicaciones monedero o en tecnología NFC (Near Field Communication) para aceptar el pago cashless/contactless a través de cualquier Smartphone.

Dependiendo del mercado, existen otro tipo de soluciones bastante innovadoras como el pago con SMS muy popular en Francia, algo que en España, debido a los costes asociados, no se ha terminado de implantar. Por lo que respecta al vending en nuestro país, la tendencia apunta a los sistemas comentados anteriormente.

 

Gastos asociados

Cada medio de pago tiene una serie de costes asociados. En el caso de las aplicaciones monedero y los medios NFC, la mayor parte de los gastos vienen dados por la instalación del producto, una cuota fija a pagar en los distintos plazos negociados con el fabricante, cuotas variables en función de las ventas que se hayan producido en la máquina o, finalmente, las comisiones bancarias, que dependiendo del caso puede asumirlas el fabricante o el operador. Sabiendo dónde se produce el gasto, corresponde al operador determinar qué es lo que más le compensa.

 

Valor añadido del fabricante

Desde lo más básico hasta los paquetes más completos, cada fabricante incluye distintas funcionalidades dentro de su propuesta para crear sinergias o mejorar la oferta. Este valor añadido puede ser especialmente interesante para quellos operadores que quieren aprovechar la oportunidad y obtener más por el mismo precio.  Entre estos aspectos de valor añadido destacan, por ejemplo, la combinación de sistemas de telemetría, la garantía de una actualización constante del sistema o la capacidad de este medio de pago de interactuar con otras máquinas.

 

Experiencia de usuario

Para los operadores que buscan “algo más” al producto estándar, existen medios de pago que permiten crear una experiencia de usuario completamente única. Herramientas de marketing, promociones, obtención de información, análisis de big data o la apertura de un canal de comunicación directo con el cliente son solo algunas de las alternativas que se están incluyendo en el mercado.

Sin embargo, es importante saber que cada nuevo “gadget” de la máquina genera una estructura adicional que hay que mantener. ¿Le interesa al operador abrir un chat 24 horas con el usuario si no hay nadie para atender la pregunta?, ¿dispone de personal para analizar todos los datos y mejorar el producto?, ¿puede actualizar constantemente la información que va a recibir el usuario de la máquina? Estas son algunas preguntas que habría que resolver.

 

Usabilidad

Una cosa es lo que puede hacer la máquina, y otra muy distinta “cómo” se relaciona con el usuario. ¿Se trata de una herramienta fácil o compleja de entender?, ¿son muchos los procesos que se abren para realizar la compra?, sabiendo todo lo que sé sobre el medio de pago, ¿querrán los clientes utilizarlo?

Por supuesto, no todo es blanco o negro, de ahí que sea tan importante tener identificado al target, ya que no es equiparable el vending en un espacio público como un aeropuerto al vending cautivo de una oficina con un personal que acudirá día sí día también a la máquina.

 

Otros datos de interés

Aunque no sea una cuestión relevante ni sinónimo de garantía de calidad, ya que el mercado cambia de un día para otro, siempre es interesante conocer el número de usuarios de la máquina y cuántas expendedoras ya lo tienen instalado.

 

Para conocer más sobre los medios de pago que están revolucionando el mercado este 2017, recomendamos consultar la tabla comparativa de las páginas 78 y 79 del Nº98 de Hostelvending, también disponible a través de este enlace en nuestra hemeroteca digital.

 

Los nuevos sistemas de pago para vending que ya están revolucionando el mercado

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más