¿Qué está pasando con el OCS? El Office Coffee mantiene su crecimiento, aunque se distancia del vending tradicional

HOSTELVENDING.com 09/11/2017.- El Office Coffee vuelve a pisar fuerte este 2017, y aunque aún no existen datos oficiales de cuál es la situación actual para España, lo cierto es que ya estamos viendo como otros países como EEUU o Italia están viviendo un crecimiento que todavía no conoce techo.
Así, el último estudio sobre el Estado del Office Coffee Service realizado por Automatic Merchandiser pone sobre la mesa un segmento del mercado que ya ha alcanzado un volumen de facturación de 5.100 milones de dólares, el equivalente a 4.396 millones de euros.
¿Los motivos de este crecimiento en la facturación? Un café Premium, el mayor estándar de calidad, más opciones de para personalizar el café, la inclusión de nuevas líneas de negocio complementarias al OCS, adopción de nuevas estrategias empresariales y el aumento del número de negocios que están apostando por una sala de descanso o un comedor de empresa.
Igualmente, parece ser que los operadores de OCS todavía prefieren mantenerse centrados en este nicho de mercado sin inmiscuirse en lo más mínimo en los servicios de vending. Así, el dato actual se sitúa en un 76% de operadores de EEUU que únicamente están en el OCS, aunque sin excluir otro tipo de servicio.
Por el contrario, el 24% de los operadores restantes aseguran ofrecer “algunos servicios” de vending. Y es que parece ser que este perfil de empresa parece tener un punto de vista ligeramente diferente de lo que es la experiencia de usuario con respecto a los operadores cuya línea única es la de vending (aunque puntualmente también estén en el OCS).
Para las pequeñas empresas, variedad de servicios
El nicho de mercado para el operador exclusivo de OCS siempre ha tendido a ser bastante amplio, oscilando en torno a las 300 empresas para cada operador, un número muy superior comparado con los 250 emplazamientos que hay de media para el total de operadores de OCS (incluyendo los que tienen otros servicios).
De momento, el informe refleja de que el 46,7% de las ubicaciones tienen 50 empleaos o más para los operadores que tienen esta línea única de OCS. Por el contrairo, la media es algo más baja para el conjunto de los operadores, evidenciando que el estar especializados única y exclusivamente en el OCS tiene algunos inconvenientes.
De hecho, para el conjunto de las empresas de OCS (incluyendo las que son excluisivas de OCS y las que ofrecen otros servicios), es el 28% el que tiene acceso a empresas con más de 50 empleados, demostrando que la diversidad de servicios favorece el acceso al as pequeñas empresas.
Cambios en la oferta de los operadores de OCS
Con respecto a la inclusión de los distintos tipos de servicios, resulta especialmente llamativo el caso la fuerte apuesta por productos variados (22% de los nuevos servicios incluidos), dentro de los que Aumatic Merchandiser distingue una gama de lo más heterogénea, como pueden ser los cold brew, palomitas o distintos tipos de infusiones que aún no son especialmente populares en España.
Esto deja intuir cómo la personalización del servicio puede llegar a convertirse en una ventaja competitiva bastante significativa dentro del segmento del OCS. En segundo lugar, los cambios más significativos vienen de la mano del agua, una tendencia que, a su vez, puede ser la que mayor arraigo tenga en España.
No obstante, lo más llamativo es la combinación de servicios de OCS con otros que poco tienen que ve con la distribución de productos, como pueden ser el encargarse de la Conserjería de las empresas (2%) o de la despensa (11%).
En este sentido, la lógica seguida por los operadores de OCS en EEUU parece bastante sencilla: una vez dentro de las oficinas sirviendo el café, ¿por qué no intentar abarcar el resto de tareas?
Las ubicaciones elegidas por los operadores de OCS
Sin embargo, las empresas no son el único nicho de mercado para los operadores de OCS. Así, si bien es cierto que prácticamente la mtiad del mercado se encuentra concentrado en las oficinas, aún existen otros nichos que son igualmente interesantes como las plantas industriales (15%), los colegios e institutos (5,2%) y el sector Horeca (que reuniría en su conjunto torno al 16%).
Igualmente, también estarían despuntando los tradicionales comercios al por menor (2,11%) y las tiendas de conveniencia (7,2%), quienes dentro del mundo anglosajón están apostando con bastante decisión por incluir el café entre los productos con los que atienden a sus clientes.
Fuentes de agua y OCS, dos modelos de negocio hermanos pero que están lejos de fusionarse