Las líneas de negocio más susceptibles de automatizarse

[CONTINÚA DESDE EL "ESPECIAL ESTACIONES DE SERVICIO"]
HOSTELVENDING.com 20/12/2017.- ¿Restauración, cafetería o tienda de conveniencia? Cada línea de negocio tiene su nicho de mercado, así como unas características propias que dependerán de la ubicación
Restauración y cafetería
Los servicios de restauración automática son algo aún excepcional en España, aunque si nos trasladamos a otros países de nuestro entorno pueden ser algo bastante recurrente y más aún en las estaciones de servicio. Según la directora de Carburol, lo que está buscando el cliente de este tipo de instalaciones no es más que un servicio de calidad y más o menos personalizado.
Por lo que respecta a la cultura española, aquí ganaría importancia el hecho de que el trato, además, sea “más humano”, una necesidad que podría verse incluso acrecentada en aquellos que trabajan sobre la carretera.
En cualquier caso, eso se trata de un valor subjetivo que el vending, por lo pronto, no sería capaz de igualar. Por todo lo demás, los estándares no difieren excesivamente de lo que se busca en cualquier otro ámbito, obviando el hecho de que las cafeterías y los restaurantes de las estaciones de servicio se encuentran alejados de cualquier otro punto de venta y en algunas ocasiones pueden llegar a presentarse como “la única opción” en las grandes distancias.
Lo que debería plantear cualquier empresa dentro de este mercado debería ser algo así: “¿Estaría dispuesto a volver a parar el cliente en mi estación de servicio para comer?”.
Por lo que respecta al servicio de cafetería, no hay grandes diferencias. Eso sí, ya existen grandes experiencias dentro de este ámbito como lo son las de Costa Coffee, los corners de Starbucks o incluso Dunkin Coffee, quienes están automatizando su café en las estaciones de servicio. Sin embargo, la experiencia en España aún es muy escasa, por lo que no es imposible certificar el éxito de estos modelos.
Conveniencia
La tienda normalmente suele verse como un modelo de negocio siempre complementario al que se le presta muy poca atención y que, por lo general, se conciben bajo una única premisa: vender cuanto más mejor y sin estudiar demasiado el mix de productos.
De este modo, la composición de productos de cualquier tienda en una gasolinera quedaría más o menos de la siguiente manera: snacks y dulces; bebidas; artículos de higiene personal y parafarmacia, y tabaco.
Salvo excepciones, no hay ningún tipo de prioridad para productos perecederos (como fruta), alimentos más sanos y nutritivos (sándwiches), ni otras necesidades no cubiertas del conductor susceptibles. En definitiva, se trata de un modelo que se presta mucho a la automatización y que sin embargo no se ha decantado por este canal.