Los usuarios hablan: la leche granulada es preferible sobre la fresca

La leche fresca irrumpe para aportar calidad y distinción al Office Coffe Service
HOSTELVENDING.com 03/05/2018.- Leche en fresca o soluble, ¿qué es mejor para el vending? Independientemente de que ya hay sistemas tecnológicos en las máquinas expendedoras que permiten almacenar la leche fresca en condiciones óptimas, la realidad es que los consumidores seguirían prefiriendo la leche granulada.
¡Un momento!, ¿de verdad es eso posible? Al menos esa ha sido la conclusión a la que han llegado en un estudio realizado por la universidad de Oxford Brookes y supervisado por Aimia Foods, donde se descubrió que prácticamente 4 de cada 5 personas (el 79%) reconocieron que la versión soluble de la leche era más atractiva (al menos al ojo).
Inicialmente, este estudio se planteó como una cata a ciegas, donde los consumidores tenían que identificar cuál es cuál (si es que podían identificarlas) y decir cuáles les gustaba más. Al final, el 66% de la muestra no pudo visualmente identificar la leche fresca, e incluso después de probarlas, el 59% o fue incapaz de diferenciarlas, o aseguró que la leche granulada tenía un sabor más conseguido.
Sin embargo, lo mejor llega a la hora de establecer las preferencias del consumidor a la hora de mezclar la leche con una bebida caliente. En este caso, el 64% de los participantes prefirieron la leche granulada y el 63% reconoció que esta resultaba incluso más cremosa.
Bien es cierto que para este estudio se utilizó una marca Premium del producto, aunque los resultados arrojan algo de luz sobre el eterno debate existente entre ambos tipos de leche, y lo que es más, pueden dar al operador la tranquilidad de que elegir una buena leche granulada va a dejar satisfecho al consumidor.
Acercando la leche al consumidor
Qualery, fabricante especializado en leches granuladas, lo tiene claro: “Sobre preferencias, no hay nada escrito”. Lo que sí que es cierto, explica la compañía, es que, a pesar de que últimamente hemos escuchado comentarios negativos sobre el efecto perjudicial de los lácteos para la salud, debemos tener claro que la leche y los productos lácteos, en general, nos proporcionan una gran variedad y cantidad de nutrientes. Por ello, se les considera alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta
De acuerdo al libro blanco de los Lácteos, la leche en polvo, que se obtiene eliminando todo el agua de la leche líquida, tiene un alto valor energético y una cantidad muy elevada de proteínas gracias al efecto de la concentración. También tiene una proporción muy alta de fósforo, calcio y de vitaminas liposolubles (A, E, y K), siempre que se parta de leche entera - en el caso de las leches semidesnatadas y desnatadas, lo más frecuente es enriquecerlas con estas vitaminas.
Así, estaríamos hablando de que efectivamente se trata de un producto nutricionalmente óptimo, ¿pero dónde radica exactamente el éxito de las leches granuladas? Para el empresario de vending, desde luego la leche granulada se trata de la solución más eficaz de cara a todo tipo de incidencias. Bien sea por razones de seguridad alimentaria, bien sea por mantenimiento de la propia máquina, un soluble es la solución más lógica.
Según explican desde Qualery, la leche en polvo dura mucho más tiempo que su versión líquida. Como promedio, la leche líquida aguanta, una vez abierta, de 6 a 7 días en el frigorífico antes de que empiece a cuajarse. Sin embargo, la leche en polvo puede durar hasta 18 meses. Además, a diferencia de la leche líquida, que se debe almacenar una vez abierto el envase en el refrigerador y mantener todo el tiempo fría para evitar que se estropee, la leche en polvo puede resistir una variedad de temperaturas y condiciones.
Mientras que la leche líquida se transporta en camiones isotérmicos a una temperatura 1-8ºC, la leche en polvo no necesita refrigeración para su transporte. Como el producto pesa menos que la leche (debido a la eliminación de agua, su peso y volumen disminuye aproximadamente en un 75%) y no requiere refrigeración durante el traslado, la leche en polvo es más económica para transportar, manteniendo los costes de almacenamiento y transporte más bajos. La deshidratación, o disminución del contenido en agua inhibe en ella, el crecimiento microbiano y la actividad enzimática.
Sin embargo, no todo son características técnicas positivas, de cara al usuario también se pueden describir ciertas ventajas. Sara Jiménez, directora de Marketing de Preparados Alimenticios Simat, asegura que la versatilidad de la leche granulada permite acercar mucho más el producto al consumidor final, algo que se consigue no solo a través un sabor y una textura única, sino también a través de unos valores nutricionales adecuados: “Nosotros desde Simat trabajamos con distintos perfiles de usuarios para posicionar cada producto. Así, abarcamos una gama que va desde quien es más indulgente hasta quien quiere cuidarse mucho”.
Por su parte, Qualery admite que su principal objetivo es ofrecer un producto de gran calidad, un producto diferente y con el que los amantes de los lácteos puedan experimentar todo un nuevo mundo de aromas y sensaciones: “Gracias a nuestros esfuerzos en I+D y a la información que proporcionan reconocidos informes como el Mintel Food as Medicine (que destaca la creciente tendencia del mercado hacia los alimentos terapéuticos personalizados para mejorar la salud), intentamos cumplir las expectativas de nuestros clientes haciendo desarrollos específicos en esta área. Es decir, intentamos dar respuesta a la creciente demanda de productos con un aporte nutricional adecuado que, a su vez, posean propiedades específicas de interés para la salud o el bienestar”, aseguran.
Características para la máquina de vending
Lo que el consumidor demanda es regularidad y homogeneidad en los productos. Es por ello, que uno de los objetivos esenciales de los fabricantes de solubles es dar al consumidor un producto de gran calidad utilizando las mejores materias primas y en cuya elaboración se siguen unos estrictos procesos productivos que nos permiten obtener una óptima granulometría que garantiza el mejor sabor de los lácteos y un funcionamiento óptimo de las máquinas.
Es muy importante controlar la granulometría del producto, ya que un grano demasiado fino no presenta buena fluidez, tampoco solubilidad y puede dejar restos en la máquina que obligan a una limpieza constante de los conductos. Si, por el contrario, el grano es demasiado grande, puede dejar restos en la bebida o en la cazoleta.
En empresas como Qualery, lo que se pretende es realizar un proceso de semigranulado, con un control de las temperaturas especial, así como un proceso de granulometría escasamente dañino al producto. Ahí, se utilizan distintos tamices para poder calibrar según el tamaño que demande el cliente.
Aunque es cierto que las máquinas están preparadas para ofrecer bebidas de gran calidad, los fabricantes de los productos recomiendan siempre unas determinadas dosificaciones en función de nuestra experiencia y, finalmente, será el operador el que decida, pues es el que mejor conoce los gustos de su cliente y la máquina con la que trabaja.
Eso sí, lo ideal para obtener los mejor resultados, son desarrollos conjuntos entre el fabricante y el operador, ya que de esta manera se aprovecha el conocimiento del fabricante con su producto y del operador con su máquina, cliente y lugar de destino.