Alimentos saludables y agua gratis en el vending: una decisión voluntaria, no una obligación en Madrid

Solo comida 100% saludable y agua gratis en Madrid
HOSTELVENDING.com 21/09/2018.- La comunidad de Madrid no impondrá la obligación de ofrecer alimentos saludables en las expendedoras ni de dispensar agua de manera gratuita.
La Asamblea decidió en la mañana de ayer no tomar en consideración la Proposición de Ley cuyo propósito era garantizar la disponibilidad de alimentos saludables en todo lo relacionado con la restauración colectiva y los servicios que dependen de la administración pública.
Partido Popular y Ciudadanos sumaron mayoría para paralizar su tramitación parlamentaria al argumentar, en el primer caso, que no habría partida presupuestaria suficiente para llevarla a cabo, a no ser que se ampliarán las destinadas a financiar los precios del comedor; y en el segundo, por considerar que no es una competencia de la Comunidad, proponiendo el debate a nivel estatal.
Es decir, no se ha entrado en el fondo de la cuestión ni se ha ido en contra de los objetivos principales como son mejorar la oferta alimentaria en los comedores escolares y establecer ciertos criterios para promover lo mismo en los ámbitos públicos (afectando de manera directa a las máquinas expendedoras), sino más bien en cuestiones formales que, al contrario de lo que ha pasado en otras comunidades autónomas, han sido suficientes para desestimar el proyecto.
La iniciativa se presentó en mayo del presente año y afectaba a la compra pública alimentaria, supeditada a criterios saludables y sostenibles. En su articulado se recogía un apartado expresamente dedicado al vending, incidiendo en la necesidad de que las licitaciones públicas que afectasen a centros docentes y hospitalarios incluyeran criterios suficientes para obligar al operador a ofrecer determinados productos.
También se deja fuera la intención de instalar y mantener fuentes de agua gratuitas junto a las máquinas expendedoras. Esta es una cuestión que está dando mucho que hablar, sobre todo, en otras regiones donde se mantiene esta exigencia.
En este sentido, los operadores de las regiones afectadas han querido manifestar su desacuerdo llamando la atención sobre el desconocimiento que las administraciones y los políticos tienen sobre el sector del vending que, aunque puede parecer muy similar, no tiene nada que ver con el del agua y las fuentes.
Además, ninguna de las proposiciones presentadas llega junto a informes que valoren el impacto negativo que pueden tener sobre las ventas de las máquinas expendedoras, cuyo producto más demandado y consumido es el agua, tal y como evidenciaba el Estudio de Mercado realizado por Aneda y presentado hace unos meses.
Podríamos estar ante importantes pérdidas para el negocio, costes que tendría que asumir las empresas operadoras. Por contra, no recibirían ningún tipo de compensación, ni siquiera reconsiderando el canon que lleva aparejado los concursos públicos.
Madrid dice adiós por el momento a esta regulación restrictiva en el ámbito de la venta y restauración automáticas. Mientras tanto otras regiones mantienen normativas en términos muy similares, leyes que siguen en trámite en la mayoría de los casos, con el ejemplo de Andalucía a la cabeza.
Otras vías
Otra nueva línea se abre con la orientación que se le está dando a este cambio en la oferta de las máquinas expendedoras en el País Vasco. En vez de optar por la prohibición a través de una ley, la administración vasca está tratando de implementar las modificaciones por medio de la negociación con las propias empresas.
Gobierno y empresarios trabajan de manera conjunta para lograr productos más adecuados dirigido a una variedad de público más amplia, alejándose de opciones caracterizadas por la alta cantidad de grasas saturadas, azúcares o sal. Una muestra son los talleres que se están desarrollando para acercar posturas y conocer de cerca las necesidades y las posibilidades del sector, algo que no se está tratando con tanta precisión en otros lugares.