Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

2021: horizonte para que el vending construya su alternativa al plástico

2021: horizonte para que el vending construya su alternativa al plástico

La UE pone límites al plástico de un solo uso

HOSTELVENDING.com 29/10/2018.- Vasos y paletinas, dos clásicos en el vending de bebidas calientes serán muy diferentes en los próximos años a los productos que hoy podemos encontrar en las máquinas expendedoras.

Pero no solo estos dos artículos van a transformarse de aquí a 2021, también lo tendrán que hacer las botellas de agua y otros envases asociados a la venta automática, así como el tabaco, un producto con gran peso para gran parte de esta industria.

El pasado miércoles 24 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó seguir con los trámites para prohibir los plásticos de un solo uso en toda la UE, en una votación en la que además se añadió a la lista de materiales señalados los plásticos oxodegradables y los contenedores de comida rápida de poliestireno expandido, propios del delivery.

En virtud de los nuevos planes, todos los envases de plástico del mercado de la Unión Europea serán reciclables para 2030, el consumo de plásticos de un solo uso se reducirá y se restringirá el uso intencional de microplásticos. Son los tres objetivos más claros que se pueden sacar de una serie de documentos que están a disposición de todos los ciudadanos del continente.

Los bastoncillos, las paletinas, los platos y los cubiertos de plástico, los palos de los globos y los envases de corcho blanco van a pasar a ser historia.

Objetivos de reducción nacionales

El consumo de determinados productos que resultan contaminantes, pero para los que no existe alternativa, tendrá que reducirse al menos el 25% para 2025. En esta categoría están los envases de un solo uso para hamburguesas, sándwiches, frutas, verduras, postres y helados.

Los Estados miembros tendrán que diseñar planes nacionales para incentivar el uso de productos que puedan ser reutilizados, así como el reciclaje. Otros plásticos, como las botellas para bebidas, deberán recogerse separadamente, y su porcentaje de reciclaje tendrá que alcanzar el 90% en 2025.

En este sentido se vuelve a hacer mención a la necesidad de establecer nuevos sistemas de recogida, incluyendo la recuperación del SDDR como recomendación para la obtener materiales de calidad y la necesidad de que los productores pongan más recursos para ayudar a la administración a cubrir los costes de gestión de los residuos.

La recogida selectiva debe mejorarse para que la mezcla de desechos no desvirtúe los niveles de reciclado de botellas y otros envases que solemos depositar en el contenedor amarillo.

Otro capítulo establece que los recipientes de bebidas de un solo uso únicamente podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos, lo que requerirá armonizar las regulaciones industriales.

El tabaco entra en escena

Los eurodiputados también quieren que las medidas de reducción se apliquen a los productos del tabaco, y en particular a los filtros que contienen plástico. Los residuos de dichos filtros deberán reducirse el 50% para 2025 y el 80% para 2030.

Una colilla puede contaminar entre 500 y 1.000 litros de agua, y abandonada en una cuneta, puede tardar hasta 12 años en desintegrarse.

Sin impuestos pero ¿qué harán los fabricantes?

Se ha dejado de lado la idea de establecer nuevos impuestos que graven el plástico e incentiven el desarrollo de otro tipo de materiales. Es una propuesta que ha salido varias veces a colación en el debate pero que por ahora se queda sin traducción legislativa.

Aunque no se grave de manera directa, es muy probable que al final este tipo de restricciones y nuevas obligaciones de las empresas acabe repercutiendo en el consumidor, ya que esa "responsabilidad ampliada" es más que probable que no recaiga únicamente en el margen de beneficio de las compañías productoras.

Próximos pasos

El informe fue respaldado por 571 eurodiputados, con 53 en contra y 34 abstenciones. Las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo podrán comenzar una vez que los ministros fijen su posición.

El objetivo es que la nueva normativa comunitaria finalice su tramitación antes de las elecciones europeas del próximo mayo de 2019 para que pueda entrar en vigor en 2021, aunque todavía no se sabe si se podrá prorrogar el plazo.

La Asociación Europea de Vending que ya presentó sus alegaciones para explicar por qué determinados plásticos que se usan en el vending debían quedar fuera de la normativa, ha dado su respaldo a muchas de las enmiendas que se han presentado y se han aprobado. Modificaciones que califican "de sentido común" y que intentan atenuar los posibles perjuicios que se pueden ocasionar a las empresas del sector.

Algunas de ellas pasan por el hecho de excluir los vasos que se usen en el interior de edificios donde se promueve la recogida separada y el reciclado, siendo obligatorios en ambos casos a través de un sistema de gestión de residuos.

 

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más