Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El SDDR y el reverse vending entran de pleno en el Parlamento: el debate queda abierto

El SDDR y el reverse vending entran de pleno en el Parlamento: el debate queda abierto

El gran negocio de la basura y el reverse vending como solución

HOSTELVENDING.com 25/01/2019.- Primero sucedió en la Comunidad Valenciana, después se trasladó a las Islas Baleares, poco a poco distintos municipios de toda España se fueron sumando a propuestas vinculadas al Reverse Vending … Y después de largos meses de tira y afloja, parece que las propuestas de SDDR finalmente han regresado al Parlamento después de casi un año en el que no se ha sabido nada al respecto.

Así, el último antecedente que teníamos al respecto es la Proposición de “Ley para la reducción de los plásticos de un solo uso”, una propuesta de mediados de 2018 y donde ya se estipulaba una primera tentativa en lo que vendría a ser el sistema de depósito, entre otros asuntos en materia de reciclaje y medio ambiente.

Según recoge el texto original de aquel texto: “El Gobierno impulsará los estudios necesarios para, reglamentariamente, implementar sistemas de devolución y retorno de envases (SDDR) para la gestión de envases de bebidas, en paralelo a los Sistemas integrados de Gestión de Residuos, de modo que quede suficientemente justificada su viabilidad técnica y económica, atendiendo al conjunto de impactos ambientales y sobre la salud humana, y en coordinación con las Comunidades Autónomas”.

Siete meses más tarde, el Parlamento recoge el testigo y toca enfrentarse de nuevo a esta iniciativa. En esta ocasión, la respuesta que han recibido por parte del Gobierno los diputados Juantxo López y Eva García Sempere, sobre la gestión de política de residuos y reciclaje, ha sido bastante explícita: “Está previsto realizar durante el año 2019 un estudio para evaluar las posibilidades y viabilidad de la implementación en España de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)”.

“La crisis de los residuos se sigue agravando, y crece la acumulación de basuras. Es urgente impulsar reformas. El sistema de devolución de envases permitiría avanzar hacia el modelo de economía circular del que ahora mismo estamos tan alejados. Las ventajas del SDDR se extienden también a la reducción de CO2 y a la creación de empleo verde”, ha declarado López de Uralde.

Además, dentro de la respuesta del Gobierno, ya se detalla cómo todo esto parte de un informe de la Comisión Europea con la alerta tempana de los Estados miembros que están en riesgo de incumplimiento de los objetivos cuantitativos establecidos en la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.

Según este informe, España, y de acuerdo a los datos del año 2015 (con un 30% de residuos reciclados, 57% vertidos y 13% incineración), se enfrenta a un riesgo de incumplimiento en vista al objetivo del año 2020, donde debería haber un 50% de preparación para reutilizado y reciclado de residuos municipales. Para tal fin, se proponen las siguientes medidas:

-En materia de recogida separada: introducir la obligatoriedad de recogida separada de biorresiduos con el establecimiento de un conjunto de criterios de calidad (impropios y frecuencia de recogida) e introducir objetivos de recogida vinculantes para las Entidades Locales, con sanciones en caso de incumplimiento.

-Al hablar de soporte técnico, se insta al desarrollo de un sistema a nivel nacional que dé apoyo a las Entidades Locales en relación con la elección de los   sistemas de recogida, compras de servicios y su gestión y campañas de sensibilización, junto con la promoción de buenas prácticas que mejoren la eficiencia en términos de reducción de costes y mejora de la gestión.

-Por lo que respecta a la parte económica, se sugiere la introducción de tasas de residuos obligatorias para los hogares e introducción de un impuesto armonizado para la eliminación de residuos.

-En materia de seguimiento propone inclusión en la memoria anual publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de un análisis de la gestión de residuos por Comunidad Autónoma, con indicación de su situación respecto al cumplimiento de los objetivos, y recopilación por ese departamento de información sobre los residuos comerciales e industriales similares a los domésticos, para su inclusión en la tasa de reciclado.

 Al mismo tiempo, el texto recoge algunas de las actuaciones que ya están en marcha, como la financiación de apoyo técnico a las Entidades Locales y gestores de residuos para promover la implantación de mejores prácticas en sistemas de recogida y tratamiento de residuos de su competencia.

La mención al SDDR o a los distintos sistemas de reverse vending a lo largo de todo el texto es mínima, si bien es cierto que en cada una de las propuestas es posible entender que las máquinas de vending pueden convertirse en un potente aliado para la gestión de residuos, bien a través de un sistema de depósito, bien a través de un sistema de recompensa simple.

 “Es urgente mejorar la política de residuos. Para ello creemos que hay que actuar en tres ejes: prevención, reduciendo los productos de usar y tirar; reutilización, recuperando materiales que pueden usarse muchas veces; y mejorar las tasas de reciclaje a través de sistemas como el SDDR” ha añadido López de Uralde.

 

Diferencias entre el SDDR y el SRR

Aunque el tipo de máquinas es básicamente el mismo y solo cambian algunos parámeros de programación, sobre las máquinas de Reverse Vending existen distintos modelos de negocio y sistemas para la gestión de los residuos.

El SDDR, también conocido como Sistema de Depósito, es aquel en el que el usuario abona por adelantado una cuota sobre cada envase, de tal forma que si quiere recibir el importe que abonó (conocido como depósito) deberá acudir a las máquinas de reverse vending y devolver el envase. El SDDR es un sistema que se impone por Ley y cuya responsabilidad y gestión se delega sobre las empresas envasadoras.

Por el contrario, el SRR es conocido como el Sistema de Recompensa en el que el usuario obtiene un pequeño incentivo (monetario o de descuento en servicios) cada vez que recicla un envase. La imposición de este sistema depende normalmente de las administraciones públicas locales que disponen de estas máquinas en ubicaciones que se presten a utilizar el servicio.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más