Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

¿Pero has visto cómo tienes las máquinas? 4 consejos para poner a punto tus expendedoras de snacks

¿Pero has visto cómo tienes las máquinas? 4 consejos para poner a punto tus expendedoras de snacks

 

El mercado de los frutos secos y snacks mantiene su crecimiento

HOSTELVENDING.com 26/02/2019.- El viejo argumentarlo de “en la expendedora se vende lo que el cliente demanda” está pasado de moda. Cada vez es menos creíble que tus clientes (o potenciales clientes) estén únicamente centrados en el producto en sí, y quizás ya va llegando el momento de poner un poco de “cariño” en tus expendedoras.

¿Significa eso que va tocando hacer una limpieza en la máquina de sólidos? Pues básicamente sí; y no se trata únicamente de remplazar unos snacks por otros más “healthy”: cuando hablamos de “poner a punto”, nos referimos a que el vending en oficinas necesita renovar su parque de máquinas de principio a fin. A continuación analizamos 4 claves a contemplar para que mejorar tus máquinas de sólidos en oficinas y espacios de trabajo.

 

1. ¿Cómo de atractiva es tu máquina?

Todo empieza por una máquina de sólidos que sea medianamente atractiva. Si el diseño es demasiado “arcaico”, crees que las botoneras siguen de moda y eres de los que opinan que la tecnología “touch” no es para ti, quizás te deberías replantear retirarte del vending ahora que estás a tiempo.

Efectivamente, tus clientes te están demandando un sistema vistoso, con pantallas publicitarias que inviten a la compra, y que, por supuesto, encuentren en la máxima higiene un aliado y no un enemigo como en muchas ocasiones estamos acostumbrados a ver.

Para tal fin, los sistemas “touch” se postulan como una forma muy llamativa de crear un display único para cada operador y con múltiples configuraciones que tienen un único propósito: conseguir que desde el principio, hasta el final, la experiencia siempre se agradable.

De hecho, podemos ver cómo en el mercado no dejan de despuntar nuevos modelos cada vez más elegantes y con distintos tamaños enfocados a adaptarse al espacio que haya disponible en cada ubicación.

 saeco

 2. Ser siempre transparentes: información, información y más información

El diseño es importante, aunque de nada sirve tener la máquina más vistosa del mundo si de hecho eres incapaz de conectar con los potenciales consumidores que pasan por delante de la expendedora.

Para tal fin, una de las últimas propuestas de los fabricantes de máquinas es ofrecer soluciones que permitan ser transparentes con el consumidor con respecto a lo que van a consumir.

Dentro de esta línea, no solo hablamos del clásico sistema de “etiquetas” o “colores” que sirvan para identificar y distinguir los productos saludables. No. Hablamos de la necesidad de que el cliente pueda consultar los alérgenos de cada alimento, analizar el valor nutricional o incluso consultar todos los ingredientes.

Este tipo de sistemas de información es posible gracias a la mayor parte de las APP de pago móvil y de tipo monedero que permitan gestionar las compras desde la propia aplicación, ya que es habitual que toda la información sobre los productos aparezcan en el mismo Smartphone durante la selección.

 

 3.  ¡Pero escucha a tus clientes!

Como comentábamos al principio, el argumento de “ofrezco lo que se demandan” ya no tiene sentido…. O al menos no lo tiene salvo que estés usando la tecnología adecuada para atender las máquinas como es debido.

Por suerte, la integración de los sistemas de pago móvil está facilitando no solo la explotación de las expendedoras, sino ser mucho más preciso con las necesidades de tus clientes. Este es el caso de Orain, que a través de su APP puedes estar en contacto directo con tus clientes para conocer sus preferencias, inquietudes o lo que no les acaba de convencer del todo dentro de tus máquinas de vending, tanto en lo que se refiere al rendimiento como a la oferta de productos.

crane

 

 4. Y el ponerle las cosas en bandeja…

Y si bien el comunicarse con los consumidores es útil, también lo es el ponerles las cosas fáciles a la hora de hacer cada adquisición. Con ello, el último grito para entornos cerrados es promover sistemas de pago que sean versátiles, eficientes e inmediatos, y que por supuesto no estén supeditados al tener dinero en metálico.

Para tal fin, es llamativo el sistemas como el de Media Merchant 2, de Crane, que cuenta con una interfaz a partir de la cuál es realizar selecciones múltiples antes de llegar al pago final, agilizando esa “molestia” de que los productos sean dispensados uno por uno.

Otra forma de “poner las cosas fáciles”, es con sistemas como Hi!, de Newis, con el que es posible satisfacer las demandas específicas de cada localización, aportando total flexibilidad eficiencia y confort. Por ejemplo, las versiones Gold y Platinum pueden comunicarse con los smartphones vía Bluetooth. Todos los modelos de la gama Hi! están basados en la tecnología Mifare, flexible y de confianza (13.56MHz radiofrecuencia), permitiendo compartir una tarjeta o tag Mifare a través de las distintas aplicaciones como vending, accesos de control, personal en un restaurante, parking o incluso fotocopiadoras.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más