Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Un sorbo de justicia, por Sello Comercio Justo

Un sorbo de justicia, por Sello Comercio Justo

HOSTELVENDING.com | 14/08/12.- Habitualmente, cuando pensamos en productos de comercio justo, y sobre todo cuando se trata de bebidas, nuestra mente proyecta en primer lugar una sabrosa y humeante taza de café. Eso no es casualidad, ya que el café fue el primer producto de Comercio Justo del mundo y sigue siendo el más relevante en volumen de ventas, de esta alternativa al comercio convencional.

A las personas familiarizadas con el concepto probablemente les venga a la memoria en seguida, el y las infusiones, que provienen del Sur global y de las que hay disponibles una gran variedad. Pero el comercio justo está presente en otras categorías y productos como son en los zumos, refrescos y cervezas, de los que nos vamos a ocupar en este artículo.

fairtrade comercio justo sello vending expendedoras maquinasExisten en España seis refrescos, cuatro cervezas y un mojito con el certificado Fairtrade. Los productos de comercio justo que se utilizan en la elaboración de estos productos son, fundamentalmente, el azúcar de caña, y también la quinoa, el plátano o el mango, ya que se trata de cervezas de sabores.

Pero en este artículo nos vamos a centrar en los zumos certificados y su presencia en el mercado español, por eso de que llega el verano y apetece tomarse algo fresco y sano. En España hay cuatro sabores de zumo certificado con el sello Faitrade, comercializados por una marca austriaca, la empresa familiar Pfanner: naranja, mango, plátano y néctar de multivitamina. Están disponibles en formato pequeño (botellita de cristal de 0,2l) y en tetra-brick de litro. A nivel internacional son 82 empresas las que ofrecen zumo con certificación Fairtrade con su propia marca. En 2010 se vendieron 25.112 millones de litros de zumo con certificación Fairtrade en todo el mundo, siendo el más relevante, en volumen de ventas, el zumo de naranja.

La materia prima, es decir las frutas para su elaboración, provienen de 40 grupos de productores repartidos en tres continentes. Los países de origen más relevantes para los zumos Fairtrade son actualmente Cuba y Brasil.

El mercado global de las frutas de zumo
En los últimos años, los precios de las frutas utilizadas para la elaboración de zumos han caído de manera significativa. Por ejemplo, los precios de las naranjas son a menudo tan bajos, que en la mayoría de ocasiones no cubren ni el coste de producción en el caso de pequeños productores e incluso de tamaño medio. Más allá de esto, la producción de zumo de naranja está concentrada en manos de unas pocas compañías multinacionales que controlan el mercado. Esto deja fuera de juego a los pequeños productores, echándoles en muchas ocasiones fuera del mercado.

Como resultado de esta situación, gran parte de la fruta que se utiliza para la producción de zumos se obtiene en plantaciones que emplean personal temporal y para reducir los costes de producción los salarios son muy bajos, lo que genera pobreza, exclusión y pésimas condiciones de vida para los trabajadores y sus familias.

fairtrade comercio justo sello vending expendedoras maquinasLa certificación Fairtrade ayuda a los pequeños productores a sobrevivir en el mercado global, ofreciendo precios estables a los productores, independientes de los desarrollos del mercado. Los estándares Fairtrade para las plantaciones garantizan un salario mínimo para los trabajadores y unas condiciones de trabajo y vida decentes.

Beneficios para los productores
Los estándares Fairtrade para las plantaciones de fruta para zumos establecen que:
 
    •    Debe crearse una comisión que incluya a trabajadores y directivos que decide conjuntamente en qué se invierte el “Premium Fairtrade”, que es una partida extraordinaria de dinero que se concede a los productores para la ejecución de proyectos de desarrollo en sus comunidades.
    •    Está prohibido el trabajo forzado y el trabajo infantil.
    •    Los trabajadores tienen derecho a afiliarse a un sindicato o a crear uno.
    •    Debe existir una normativa de salud y seguridad para evitar accidentes o enfermedades derivadas del trabajo.
Los estándares Fairtrade para organizaciones de pequeños productores de zumo estipulan por su parte que:
    •    Los beneficios se deben distribuir entre los miembros de la cooperativa o la asociación.
    •    Todos los miembros tienen voz y voto en los procesos de toma de decisiones de la organización.
    •    Las organizaciones de pequeños productores también deben gestionar el “Premium Fairtrade” de manera democrática y reinvertirlo de acuerdo a las necesidades de la comunidad.

Beneficios para los consumidores y empresas
Los consumidores, al comprar productos con el sello Fairtrade, están aportando su “granito de arena” al desarrollo de unas relaciones comerciales más justas en el mundo. Están apostando por el desarrollo sostenible, y están, en definitiva, colaborando para transformar el mundo, ayudando a erradicar la pobreza a través del comercio.

Por su parte las empresas que comercializan productos de comercio justo desarrollan su Responsabilidad Social Corporativa, a la vez que ofrecen productos sanos y de calidad a sus clientes.

    por Sello Comercio Justo

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más