Barry Callebaut prosigue su colaboración con Rainforest Alliance para formación

HOSTELVENDING.com | 22/08/12.- Barry Callebaut, principal productor mundial de cacao y chocolate de calidad, se ha convertido en una multinacional pionera al iniciar la formación de sus trabajadores en cinco cooperativas agrícola en el centro de Camerún, siguiendo los parámetros de la Rainforest Alliance.
Este estándar certifica que un producto, en este caso el cacao, se ha cosechado y producido siguiendo unos parámetros económicos, sociales y medioambientales justos; especialmente el aspecto ecológico, ya que se aseguran de que nunca se utilicen compuestos químicos para la cosecha tales como fertilizantes o pesticidas.
La iniciativa que llevará a cabo la empresa supondrá que hasta 1.000 agricultores locales recibirán formación en consonancia con estas prácticas durante los próximos doce meses. Este paso dado por Barry Callebaut es una ampliación del compromiso que la firma ya inició con Rainforest Alliance en Costa de Marfil en el 2010.
"Creemos que es una gran oportunidad para empezar a trabajar con los colectivos agrícolas y los productores de Camerún en aras de promocionar la sostenibilidad en las cosechas de cacao, además de mejorar los niveles de calidad y volumen de producción", a declarado Nicholas Camu, director del programa "Cocoa Horizons". Este plan de sostenibilidad supone una gran inversión para la multinacional de origen suizo, que ha dedicado una partida de más de 33 millones de euros para mejorar la calidad de vida en el entorno familiar de los productores del centro y oeste de África, así como en Indonesia y Brasil, durante la próxima década.
Barry Callebaut está presente en prácticamente todos los sectores profesionales de la restauración, incluyendo una gama de bebidas solubles especialmente creadas para las necesidades de la distribución automática (vending). La apuesta por iniciativas de este cariz es cada vez más común entre los productores de café, cacao y otras bebidas presentes en máquinas expendedoras, y ello añade un valor especial a cada taza que se sirve al consumidor final, que debe tener presente bajo qué condiciones se ha producido la bebida que está tomando.
En este sentido, invitamos al profesional del vending a que conozca más sobre las iniciativas de este tipo que se están proponiendo para el canal de la distribución automática:
→ Un sorbo de justicia, por Sello Comercio Justo
→ Productos certificados de comercio justo: ?una oportunidad para el Vending