Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El coste de los puntos de venta con recargo aumenta y la recaudación tributaria cae

El coste de los puntos de venta con recargo aumenta y la recaudación tributaria cae

El vending tabaco en peligro: las autorizaciones vuelven a caer

HOSTELVENDING.com 24/08/2018.- La nueva actualización de los precios públicos con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha traído, entre otras subidas, la de los precios públicos.

Su incidencia se ha dejado notar en los puntos de venta con recargo cuya tasa sube 2,26 euros para situarse en 228,74 que se paga ya por tener activo uno de estos PVR.

El incremento ha sido del 1,01% recogido en las nuevas cuentas estatales y que hay que sumar a la misma cantidad que ya se aplicó en el verano del año pasado con la aprobación del anterior Presupuesto, pequeños incrementos que hay que añadir a una tasa para la que no se pone ninguna facilidad desde el Ministerio de Hacienda como han pedido las empresas agrupadas en las diferentes asociaciones de profesionales afectados.

Es una cantidad que hay que pagar de una vez y por cada uno de los puntos de venta que se tenga. No se puede fraccionar y además no es anual (vale por tres años), por lo que aunque se tengan las máquinas paradas hay que seguir abonándola por el periodo correspondiente.

Poco o nada ha cambiado para los puntos de venta con recargo desde que arrancó la problemática con las tabaqueras y las sanciones por parte de Hacienda y que llevaron a la pérdida de aproximadamente 30.000 puntos quedándose en algo más de 130.000 el número de maquinas expendedoras de tabaco en la actualidad, según los datos aportado por Daniel López, presidente de la Asociación de Empresas de Puntos de Venta con Recargo.

Esta situación se combina con los altibajos de la recaudación tributaria relacionada con el tabaco. La Agencia Tributaria recaudó 2.934,3 millones de euros por la tributación del tabaco en los seis primeros meses del año, un 2,5% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior (3.010,2 millones).

Así se desprende del 'Informe Mensual de Recaudación Tributaria' correspondiente al mes de junio de 2018 en el que se detalla que de la cuantía correspondiente al tabaco, 929,2 millones los recaudó el Estado, 1.968,3 millones las comunidades autónomas, y 36,7 millones las corporaciones locales.

En 2017 la recaudación total del conjunto de las administraciones por el impuesto a las labores del tabaco ascendió a 6.628 millones de euros, mientras que para el 2018 en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se prevén unos ingresos de 7.050 millones, un 6,3% más, por este tributo.

"Una vez salvadas las irregularidades de comienzo de año, los ingresos se mantenían bajos en comparación con la media de 600 millones al mes que se registró en el período mayo-diciembre del año pasado y que servía como referencia de un comportamiento normal del impuesto", nos aclaran desde la Agencia tributaria.

Sin embargo, solo en junio se alcanzó esa cifra, siendo todavía inferior a la del mismo mes de 2017, un 0,9% menos.

Y esto ocurre a pesar de que el precio del tabaco no ha dejado de subir vía impuestos. Cuesta más caro pero se recauda menos, por lo tanto, las ventas no pasan por su mejor momento.

Así se desprendía de la Encuesta Nacional de Salud realizada a principios de verano que arroja un pérdida del 22% en el número de fumadores en nuestro país, "la cifra más baja en 30 años".

Según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el 22,1 % de la población adulta afirma que fuma a diario, aunque el descenso es cada vez más lento, sobre todo en las mujeres. A pesar de ello, nuestras cifras todavía están por encima de la media de la Unión Europea, si atendemos al 'Informe sobre el estado de la Salud de la UE 2017', elaborado con datos de la oficina europea de estadísticas Eurostat y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Aproximadamente el 26% de los hombres fuma en nuestro país frente al 19% de las mujeres.También se han reducido las cifras de tabaquismo en el caso de los adolescentes de 15 años del 28% al 9%, y se encuentran entre las más bajas de Europa.

Son datos que apuntan a una tendencia a la baja en el consumo, algo que se agrava con la venta de tabaco de contrabando y que afecta directamente a un negocio que sigue reclamando medidas para acabar con el encorsetamiento al que se ven sometidos y que prácticamente deja poco margen para el negocio.

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más