El neuromarketing, o cómo prever la conducta del consumidor

El neuromarketing representa la última frontera en la investigación del comportamiento y la conducta del consumidor. Existe ya una corriente de expertos y científicos que está desarrollando esta parcela que enlaza psicología, publicidad, neurología y hasta sociología; las empresas, incluidas las de vending, están tomando nota de las evoluciones en este ámbito.La neurociencia ofrece un nuevo enfoque sobre el porqué de las decisiones de la gente, en relación a la compra de un producto o servicio, dejando de lado el valor que pueda tener el mismo. Según las directrices del neuromarketing, lo inconsciente y lo subconsciente tienen una relevancia decisiva en las decisiones de compra, más de lo que podemos atribuir a los motivos "racionales".
En otras palabras, a la hora de comprar un refresco o un snack de una máquina expendedora, es más nuestra parte emocional que la racional la que nos guía a la hora de seleccionar una alternativa u otra. La imagen del producto que estamos viendo a través del panel acristalado de la máquina activa una serie de mecanismos en nuestro cerebro que ponen en marcha la parte no consciente de nosotros mismo, que es la que toma la decisión de compra.
En Venditalia
En la feria de Milán se está realizando la primera investigación piloto de neuromarketing, para analizar las conductas de compra en el corto espacio de tiempo que suele requerir el Vending.
La firma 1to1lab es la encargada de esta iniciativa. Para llevarla a cabo, se descompone la experiencia de compra en bloques o en una cadena de pasos secuenciales durante la cual se producen una serie de microdecisiones. A partír de aquí, se puede obtener información básica de cómo la imagen, la visibilidad del producto o la facilidad de uso de una máquina expendedora influye en nuestra compra. Para ello, la empresa está utilizando tecnología punta como un detector de vista o un detector de impulsos biométricos.