El pago móvil crece un 400% en el vending

Las promociones mejoran las ventas, ¿llegó el momento de las app monedero?
HOSTELVENDING.com 22/06/2018.- Las transacciones digitales por medio de wallets en apps de smartphones están revolucionando la forma en que compramos y pagamos, representando un nuevo eje de tracción, tanto en España como en otros países del mundo, al permitir que millones de usuarios descarten el problema del efectivo y se incorporen a esta democrática manera de comprar.
Todos los días miles de usuarios en el mundo se suman al pago con el móvil. Según el Banco de España, durante el primer trimestre del 2018, se produjeron 777.500 operaciones de compra pagadas por móvil, lo que implica tres veces el volumen de las retiradas en efectivo que fue de 215.000. Y para el 2021 se estima que los pagos por móvil seguirán creciendo alcanzando cifras como 1883,5 millones de euros.
Bajo esta nueva modalidad de pago, el Vending lleva la delantera con un crecimiento exponencial de más del 400% de enero a junio. En este sentido las empresas que realizan más promociones son las que tiene el mayor crecimiento en usuarios con recargas de saldo de hasta un 75% con tarjeta frente a un 25% en monedas.
Por su parte, la comunicación que permiten las nuevas apps, tienen un rol fundamental pues por un lado en muchas ocasiones evita el desplazamiento y por otro facilita que los usuarios se tomen la molestia de informar del mal funcionamiento de la máquina.
Actualmente 1,7 millones de españoles pagan con su móvil, según datos de Satista Digital Market Outlook, en operaciones que alcanzan los 350 millones de euros. Datos que confirman el crecimiento del comercio móvil de la mano del blockchain donde, a diario, la innovación es la estrella.
Las nuevas generaciones son las impulsoras de estos cambios de mercado en España y en el mundo, al desarrollar sistemas que articulan nuevos estilos de consumo.
En el mundo del vending empresas como Orain son las que acompañan esta dinámica de evolución y crecimiento al instalar en el mercado monederos de pago centralizados en el móvil. De simple uso para el usuario y con valor agregado para los operadores de las máquinas, gracias a la tecnología del chatbot, facilitan la dinámica de diálogo con el usuario y permiten a los operadores acceder a información clave que puede ir, desde la falta de stock a máquinas trabadas con monedas hasta el dato de las unidades que están fuera de servicio.
Según detalles indicados por directivos de la empresa, la dinámica de comunicación del sistema ha permitido en el último mes, que los reportes de problemas con las máquinas averiadas fueran solucionados rápidamente por los operadores. Esto indica además de un beneficio para usuarios una maximización de la rentabilidad para el negocio.
Está más que claro que el uso del móvil como sistema de pago es una oportunidad de crecimiento para el vending, que el sector debe aprovechar. Se estima que en el mercado español existe un 80% de máquinas cautivas, ubicadas e instalaciones privadas frente a un 20% colocadas en espacios públicos o semipúblicos.
Asistimos a un mundo que evoluciona, con nuevos sistemas creados por generaciones que miran y apuestan por la innovación. Los bancos evolucionan en el blockchain como solución para innovar y reducir costes. La digitalización del dinero es parte ya de la dinámica de consumo pues las transacciones por el móvil crecen, prácticamente, al triple de velocidad que el comercio electrónico. Captar esta brecha es parte de lo que se viene.