¿En qué puede beneficiar el Internet de las Cosas al vending?

HOSTELVENDING.com 15/04/2015.- Las compañías tecnológicas han irrumpido en el vending con una gran cantidad de conceptos que no siempre son bien entendidos entre el sector. Uno de ellos bien podría ser el Internet de las Cosas, que en el último año ha sido ampliamente promocionado por Intel para la venta y distribución automáticas.
Todavía estamos lejos de comprender al 100% las oportunidades de negocio que habilitan los productos inteligentes, pero para empezar se anuncian como una alternativa para generar mayores rendimientos de venta.
Internet de las Cosas está ofreciendo un escenario de transformación en el modo en el que usamos e interactuamos con los objetos más cotidianos. La conexión de dispositivos y el acceso a mucha información en tiempo real es una ventaja que hay que saber aprovechar y en el entorno del vending ya se empiezan a mostrar unas claves.
Nos remitimos al libro blanco "Internet de las Cosas (IoT): hacia un mundo conectado”, elaborado por Efrat Kasznik, experta en nuevas tecnologías y asesora de importantes empresas tecnológicas.
Aporta cinco puntos en los que a su juicio el Internet de las Cosas mejora el conjunto del negocio para la venta y distribución automáticas, ventajas que llegan aparejadas a la mejora de la seguridad, la posibilidad de personalizar las ventas, la introducción de nuevas formas de pago inteligentes o el control constante de los productos, su consumo y el inventario.
El cambio en el vending con la tecnología es evidente y a su juicio la posibilidad de ofrecer un contenido digital en las máquinas ha abierto enormes vías de desarrollo. Los equipos de venta ahora tienen un mayor impacto gracias a las grandes pantallas que pueden incorporar, ventanas en movimiento que a su vez se controlan mediante softwares inteligentes que permiten confeccionar información a la carta y modificarla a nuestro antojo.
Esta es la opción que se elige para promocionar productos, aportar una nueva vía de financiación a través de la publicidad o llegar a una audiencia importante con mensajes en tiempo o real.
El segundo gran aporte es el que se desprende de los pagos inteligentes. Aunque ya hemos hablado en más de una ocasión de las dificultades que se encuentran a la hora de integrar fórmulas innovadoras en este campo, el futuro está claro. Las monedas se van a ir reduciendo en favor de otros dispositivos, ya sean tarjetas o teléfonos móviles. El IoT aporta seguridad y mejora en la gestión de los mismos.
El denominado “comercio social” o más adecuadamente en nuestro idioma la relación que establece la marca con su cliente. Ahora es posible personalizar los mensajes y también las compras, realizar búsquedas en historiales, almacenar preferencias, sugerir productos…
Se posee más información del comprador y si hay posibilidades de explotarlo, la comunicación mejora al igual que la interacción y la capacidad de influir en grupos a través de la creación de redes sociales.
En el puro ámbito operativo para el gestor de las máquinas, la gestión del inventario se simplifica con Internet. El control sobre la máquina se realiza en un solo movimiento, sabiendo en cada momento qué recauda, qué productos faltan y cuándo se realizan los consumos. Las plataformas conectadas permiten a fabricantes y distribuidores rastrear los envíos y monitorizar los procesos de recarga de las máquinas, así como supervisar el abastecimiento de todos los consumibles.
Con el análisis de estos datos se puede ahorrar tiempo y dinero. Una vez más, lo importante es saber interpretarlos.
Por último, el informe destaca el ahorro de costes que puede aportar la tecnología. Es una fórmula de saber en cada momento el estado de la máquina, controlar las averías e incluso programar su desconexión o su temperatura. Mejorar la productividad y la rentabilidad es el objetivo.
Son las ventajas que se esgrimen para incentivar la incorporación de las nuevas tecnologías en el vending y, al menos, en teoría las aportaciones parecen lo suficientemente interesantes para arriesgar.
Las tendencias tecnológicas que el vending no debe perder de vista