La financiación continúa sin llegar a las pymes

HOSTELVENDING.com | 26/07/11.- Si a los problemas de recaudación le sumamos la negativa de los bancos a conceder nuevos créditos para proyectos futuros, es normal que las pequeñas y medianas empresas estén estancadas y no puedan desarrollar productos nuevos, estrategias comerciales ambiciosas o simplemente mantener su nivel de trabajo.
El dinero no fluye y se ha vuelto a poner de manifiesto en la encuesta que realizan las Cámaras de Comercio entre las pymes sobre el acceso a la financiación. Durante el segundo semestre del presente año, el 87,5% de las pymes, alrededor de unas 893.000 sociedades, han tenido problemas a la hora de pedir un crédito, lo que supone la cifra más alta desde que se inició este sondeo.
De las empresas con problemas para acceder a la financiación, el 14% finalmente no ha obtenido el crédito y debido, según los bancos y cajas, a que no ofrecen garantías suficientes o al menos no se adapta al nivel de exigencia que ahora han marcado (mayores avales, menores plazos de devolución, intereses más altos, etc.).
Entre los principales problemas que denuncian las empresas encontramos la reducción importante del volumen de financiación, el incremento en el coste de la misma, el encarecimiento de los gastos y las comisiones o la subida de garantías y avales. También se registra el dato más elevado desde que se inició la encuesta en el 92,5% de las empresas que aducen la necesidad de financiar el circulante como la principal causa para pedir un crédito, una cifra que tan sólo era del 26,8% cuando las Cámaras hicieron las primeras preguntas.
Por otra parte, la morosidad sigue siendo un problema clave de las pequeñas y medianas empresas. Así, durante el segundo trimestre, el 92,8% ha experimentado un retraso en los pagos de sus clientes y el retraso medio se sitúa en torno a los 4,7 meses. Además, las empresas manifiestan que los retrasos de pagos son ahora más elevados que hace seis meses (retraso de 4,5 meses) e incluso superior al de hace un año (retraso de 4,3 meses).
Y el ICO dónde está
El ICO tampoco fluye como se esperaba. El 38,5% del total de pymes demandantes de recursos externos ha solicitado líneas del ICO durante el segundo trimestre de 2011. En este sentido, el 20,4% que han solicitado líneas ICO dicen que no se les ha proporcionado información al respecto por parte de la entidad financiera, cifra que supone un aumento de casi 7 puntos porcentuales y la gran mayoría de las pymes (81,5%) afirma que las condiciones establecidas para acceder a las líneas ICO son muy complejas, resultado que también refleja un aumento respecto al trimestre anterior (75%).