Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los nuevos medios de pago ganan terreno en su persecución al efectivo y las tarjetas

Los nuevos medios de pago ganan terreno en su persecución al efectivo y las tarjetas

Medios de pagoHOSTELVENDING.com 25/08/2015.- No nos cansamos de hablar de la evolución que viven los medios de pago, sin embargo, aún no se ha producido un vuelco en los sistemas que utilizamos los españoles en nuestro día a día. Que el móvil será la moneda del futuro está en las previsiones de todos los expertos, mas a día de hoy con lo que más pagamos es con el efectivo.

En el informe ‘Los medios de pago, un paisaje en movimiento’, elaborado por el Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School, se recoge de manera pormenorizada el uso que hacemos de cada medio de pago y su segmentación por edades, sin duda, una radiografía muy completa que además permite un análisis de la evolución posible que va a experimentar el sector.

La principal conclusión es que los nuevos medios de pago, entendidos como tales las tarjetas virtuales, contactless, aplicaciones móviles y pagos con móvil, se están abriendo paso en España, en un mercado todavía caracterizado por el uso mayoritario del efectivo, de las tarjetas de débito y crédito y las transferencias.

El estudio concluye que el dinero en efectivo lo utilizan el 100% de los españoles, la tarjeta de débito el 90,8%, el pago por transferencia el 85,8% y la tarjeta de crédito el 76,6%, siendo estos los métodos de pago más utilizados en nuestro país.

Sin embargo, las nuevas fórmulas van ganando poco a poco terreno. Entre todas ellas, Paypal es la más conocida (más de la mitad de los usuarios asegura haberla utilizado, por delante del chequeo o talón -38,8%- y del cargo a la factura del móvil -25%-), mientras que Apple Pay, a pesar de su escasa penetración en Europa, está considerada como una de las opciones con mayor proyección. Otras fórmulas también novedosas, como las tarjetas virtuales o el contactless, aunque en menor medida, son usadas por el 18% y el 15,2%, respectivamente.

En estos casos, la población entre 25 y 34 años la usa en un porcentaje mayor que los otros segmentos de edad, mientras que los medios clásicos de pago arrojan unos resultados a la inversa.

El documento también analiza la relación entre las distintas formas de pago y el volumen de los importes a abonar. En general, los usuarios están dispuestos a abonar cualquier cantidad de dinero, aunque sí parece que la resistencia a operar con un determinado medio de pago aumenta conforme sube la cantidad.

Son especialmente evidentes en el caso del efectivo y la factura móvil, donde el 51% y el 82% de los encuestados, respectivamente, no pagarían un importe elevado. En el caso de las nuevas formas de pago la que menos confianza inspira, siempre para cantidades altas, es la tarjeta contactless.

El informe también analiza los atributos que buscan los usuarios a la hora de decantarse por un medio de pago u otro. La respuesta es que esperan un compendio de utilidad, comodidad, seguridad y garantía. En este último ámbito, el de la confianza, el 81% de los usuarios aseguran que los bancos son el agente que más garantías le genera, por delante de las compañías tecnológicas -64,4%- y las empresas de telefonía -53,8%-.

La creciente proliferación de los pagos a través de internet y, sobre todo, del teléfono móvil está cambiando la fisonomía del sector en todo el mundo. El actual statu quo, en el cual los bancos tienen una posición dominante, está amenazado por la aparición de nuevos y potentes competidores (gigante tecnológicos, operadoras de telecomunicaciones, fabricantes de móviles, empresas de distribución, start ups…).

En esta batalla, donde las fronteras de los negocios son difusas, los bancos no solo tiene que defender sus nichos de negocio actuales -efectivo, transferencias, tarjetas…- sino que pueden atacar otros territorios de ingresos nuevos como lo pagos móviles, los monederos electrónicos o la facturación electrónica. En total, lo que está en juego es un mercado de unos 20.000 millones de dólares en todo el mundo.

Finalmente, del estudio se desprende que que la evolución futura del sistema de medios de pagos estará condicionada por dos grandes elementos transversales: la regulación y la seguridad. La regulación, que tiene un gran impacto en los modelos de negocio, se desarrolla en distintas capas (sectoriales, de canal, de producto, etc.) y está muy fragmentada geográficamente. La seguridad es otro factor clave, en el que intervienen elementos objetivos –hasta qué punto las transacciones son realmente seguras- y también subjetivos –la percepción, cierta o no, de la realidad-. Ningún medio de pago nuevo prosperará si el usuario no está convencido de que su dinero no corre peligro.

El pago por móvil alcanzará los 130 mil millones en 2020

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más