Los precios del café siguen disparándose desde mayo

OIC | 21/10/10.- En septiembre se registraron más aumentos en los precios del café y el promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC (Organización Internacional del Café) fue de 163,61centavos de dólar EE UU por libra frente a 157,46 centavos en agosto. La fuerte tendencia ascendente registrada desde mayo de 2010 es atribuible en gran parte a la firmeza de los precios del Arábica.
El promedio del precio indicativo compuesto de la OIC en el año cafetero 2009/10 es de 134,41 centavos de dólar EE UU por libra, lo que representa un aumento del 20,2% con respecto al promedio de 111,8 centavos del anterior año cafetero.
Los factores fundamentales del mercado que subyacen en esos niveles de precio, en especial por lo que se refiere a los Arábicas, reflejan incertidumbres relativas al abastecimiento a corto plazo del café, atribuibles por una parte a condiciones meteorológicas adversas y, por otra, al aumento en los costos de producción. El cálculo de la producción total del año de cosecha 2010/11 no ha cambiado y se sitúa entre 133 y 135 millones de sacos, frente a 119,9 millones de sacos en el año de cosecha 2009/10.
Las exportaciones efectuadas por todos los países exportadores en agosto fue de 7,9 millones de sacos; eso sitúa el total acumulado en los once primeros meses del año cafetero 2009/10 (octubre 2009 – agosto 2010) en 86,3 millones de sacos frente a 90,3 millones de sacos en el mismo período del año cafetero 2008/09, lo que representa un descenso del 4,4%. El total de exportaciones efectuadas en los ocho primeros meses del año civil 2010 fue de 64 millones de sacos, frente a 66,8 millones de sacos en el mismo período en 2009.
Conclusiones
Para concluir, cabe señalar que el comportamiento de los factores que subyacen en la actual firmeza de los precios del café determinará si continúa esa firmeza, aunque hay la posibilidad de que haya correcciones del mercado. Los principales factores determinantes son: problemas climáticos; aumento de los costos de producción, lo que podría limitar las perspectivas de que aumente la producción en algunos países; y el consumo mundial.
La combinación de esos tres factores debería apoyar el que continúen los precios relativamente elevados a corto y medio plazo. Además, el bajo nivel de existencias en los países productores significa que el mercado es vulnerable en extremo a que se produzcan fuertes conmociones en los precios si llega a haber considerables trastornos en el suministro causados por más problemas climáticos en los países productores.
Fuente: Néstor Osorio, director ejecutivo de la Organización Internacional del Café