Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

No más impuestos al azúcar; sí más compromiso de las empresas

No más impuestos al azúcar; sí más compromiso de las empresas

HOSTELVENDING.com 28/11/2017.- Por ahora y a medio plazo, España no legislará imponiendo nuevas tasas a los productos azucarados desde el gobierno central. No es un compromiso sino más bien una lectura entre líneas del anuncio realizado por la ministra de Sanidad, Dolores Montserrat, sobre la elaboración del primer Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas en España 2017-2020.

El Gobierno actual opta por negociar con las empresas la reducción paulatina del azúcar en sus productos como ya ha ocurrido con la sal como alternativa a la imposición de tasas o incluso la prohibición de la venta en determinados canales, una medida que ha afectado duramente al vending en otros países (caso de Portugal).

Es más el sector de la venta y distribución automáticas está entre los colaboradores que nombra el Ministerio para sacar adelante esta iniciativa que se marca como horizonte el año 2020 como estrategia de lucha contra la obesidad y los problemas de salud aparejados al sobrepeso.

"Todas las empresas se están comprometiendo con la salud y tienen mucha voluntad. Se trata de productos del gran consumo infantil y familiar que, aunque por separado la reducción sea pequeña, en conjunto es muy importante dicha reducción para los consumidores. Esto va a marcar tendencia y será el principio de muchas bajas", ha recalcado la coordinadora de la Estrategia NAOS, para asegurar que España se va a posicionar con uno de los "mejores y más potentes" planes.

Aún no se conocen las empresas que ya están en ese listado colaborador puesto en marcha, pero desde la Estrategia NAOS aseguran que serán cientos de ellas, muchas de las cuales ya han mostrado su intención de participar.

No será hasta principios del año próximo cuando esté totalmente diseñado ese Plan de Colaboración y se conozcan exactamente las estrategias a seguir para lograr la reducción de es 10% que se pretende en los próximos tres años, una cantidad no demasiado elevada pero que supone un importante esfuerzo para las marcas, ya que se verán afectados miles de productos que podemos encontrar en el mercado.

Llama la atención que el Plan no irá aparejado a ningún tipo de iniciativa legislativa, no solo cuestión de nuevas tasas o restricciones, sino que tampoco se pretende un cambio en el etiquetado. Es más una cuestión de cambio de mentalidad en las empresas productoras para ir aportando al consumidor productos con menos azúcares y grasas sin que tengan que advertirlo.

Primeras reacciones
Entre los primeros colectivos en reaccionar está la Organización de Consumidores y Usuarios que se ha mostrado “muy satisfecha” con el Plan anunciado.

OCU apoya esta medida y pide que se haga efectiva lo antes posible, siempre y cuando afecte a un amplio número de productos y el azúcar eliminado no se sustituya por otro edulcorante.

Además, la Organización seguirá luchando por adoptar otras normas dirigidas a conseguir un menor consumo de azúcar, como un mayor control en la publicidad de los alimentos o la creación de campañas que fomenten cambios de hábitos en los consumidores hacia una menor ingesta de azúcar.

Cómo se reduce el azúcar en la industria
Es difícil saber cómo actuará la industria en esa reducción que se plantea y mucho más conocer en qué medida se dejarán de utilizar edulcorantes artificiales para no solo rebajar los niveles de azúcar en los alimentos, sino también para hacerlos más sanos.

La lista de sustitutos es grande y los más utilizados por las grandes marcas hasta el momento siguen pasando por los edulcorantes químicos, el azúcar integral, la tan de moda stevia, la miel o el sirope de ágave, por nombrar algunos.

Son también los más baratos porque entre los dietistas y los profesionales de la salud las recomendaciones giran en torno a alternativas más naturales como el azúcar integral o la melaza, las frutas secas o las confituras.

Al final si se consigue eliminar el sabor dulce sin sustituir el azúcar por otros edulcorantes quizás sí que se consiga avanzar, ya que estaremos empezando a educar el paladar hacia sabores más naturales y también más reales sin necesidad de hacerlos más apetitosos.

 Los impuestos al azúcar se extienden por las CCAA

Megabanner Laqtia Megabanner Laqtia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más