Productos ‘on the go’ y tiendas de conveniencia, el consumo que se llevará en 2015

HOSTELVENDING.com 16/01/2015.- La compañía Euromonitor International ha publicado su Top 10 de Tendencias Globales de Consumo para este 2015, un informe en el que apunta las que serán las claves para este año y que recogemos ya que algunas pueden tener su aplicación en el vending.
Productos y servicios relacionados con la salud, decisiones definidas por su impacto positivo en el mundo, más comodidad a pesar de que eso implique un incremento en el precio y más relación entre lo online y el mundo real son algunos de los aspectos que se destacan en el texto.
Nos quedamos con varios de estos puntos empezando por el que hace referencia al concepto de conveniencia y los productos ‘on the go’, una tendencia que poco a poco se instala en la venta y distribución automáticas, con artículos adaptados para que el usuario pueda consumirlos al tiempo que sigue con su ajetreada vida.
Conveniencia se emplea como sinónimo de comodidad y los locales o centros de venta que puedan aportar estas características tendrán más oportunidades de triunfar si hacemos caso al informe de Euromonitor.
La tecnología juega también un papel muy importante en este punto. A medida que cada vez empleamos más tiempo en realizar compras a través de nuestros teléfonos inteligentes, se incrementan las opciones de compra “omnicanal” abundando en la relación entre el mundo real y el virtual.
Ya hemos hecho referencia a las oportunidades que ofrecen las consignas automáticas para recoger pedido que realizamos a través de Internet, pero aquí también entran opciones como personalizar nuestro café a través de una aplicación móvil para que después la expendedora nos lo sirva o el hecho de poder encargarlo mientras vamos de casa al trabajo para solo tener que pasarnos por la máquina a recogerlo puesto que lo habremos pagado con nuestro móvil.
Son fórmulas que aunque todavía parecen lejanas para el vending en su conjunto ya son una realidad para la que los expertos auguran un notable éxito.
Tiempo de calidad. Es lo que se busca en las sociedades avanzadas y el consumidor está dispuesto a pagar por productos y servicios que optimicen el uso de su tiempo. Aquí el vending debe saber jugar sus cartas por su proximidad y la rapidez con la que se pueden realizar los procesos de compra. Ejemplos de iniciativas que están triunfando en este sentido lo encontramos en aplicaciones que nos permiten hacer deporte mientras vamos camino a casa o que nos ayudar a realizar listas de la compra incluyendo la localización de los supermercados donde las podemos llevar a cabo.
También forma parte de esta tendencia de búsqueda de la conveniencia el hecho de que sean tiendas capaces de ofrecer un servicio las 24 horas del día, todos los días de la semana. En espacios físicos como las estaciones de servicios o las tiendas de conveniencia como aquí las conocemos, el consumidor encuentra opciones que se adaptan a ritmos de vida que no tienen por qué ser los cotidianos de la persona que trabaja ocho horas seguidas por las mañanas. En países como Reino Unido, triunfan los grandes centros comerciales y supermercados que abren por la noche y es que en horario nocturno también se realizan muchas compras. Ahora mismo se canalizan de manera online donde no hay opciones de hacerlo de manera física. Ni que decir tiene que las expendedoras se caracterizan por su total disponibilidad todos los días del año.
El compromiso de las marcas también se hace esencial para este 2015. El activismo de marca volverá a cumplir un papel esencial para el consumidor responsable y todo lo relacionado como lo “verde” seguirá avanzando en las conciencias de consumo. Elegir los productos adecuados pueden contribuir a un aumento de las ventas dentro de unos perfiles determinados.
Otra evolución que puede tener una gran influencia en el vending la observamos en el desarrollo de los centros comerciales. En la actualidad, el consumidor empieza a mostrar su preferencia por lugares más pequeños y céntricos o cercanos, huyendo de los grandes espacios y las aglomeraciones. Surgen por tanto otros espacios donde emplazar máquinas y pierden fuerza ubicaciones que normalmente siempre han mostrado un gran comportamiento.
Conquistar y responder a los gustos de los Millennials es también clave en este 2015, sobre todo teniendo en cuenta que entran en unas edades en las que su poder adquisitivo aumenta. Dar con lo que buscan será parte del éxito.