Los operadores valencianos se reúnen el 24 de septiembre

HOSTELVENDING.com | 17/09/10.- Los operadores de vending valencianos se reúnen el próximo 24 de septiembre, para impulsar la creación de la Asociación Valenciana de Vending. Como ya avanzamos desde esta publicación, esta iniciativa nace de la Asociación de Vending del País Vasco (EVE), la Asociacion de Envasadores, Distribuidores y Proveedores de Agua en Cooler (ADEAC) y la Asociación Catalana de Vending (ACV), para constituir la Federación de Asociaciones de Vending en España. De hecho, ya se avanzó desde esta publicación que las empresas valencianas estaban barajando constituir su propio órgano representativo.
Finalmente, el próximo viernes 24 se reunirán, los operadores, en el hotel Vora Fira de Valencia. Los empresarios intercambiarán opiniones y valorarán la constitución de la asociación. Algunos de los objetivos por los que se propone esta iniciativa son: ofrecer servicios para facilitar el desarrollo de su actividad empresarial; defender los intereses empresariales de sus miembros ante la Administración Pública y el resto de organismos; establecer los criterios mínimos de calidad del sector, entre otros.
Son múltiples las ventajas que obtendrían los operadores valencianos, si deciden instituir la asociación. Puesto que, con ella, se defenderían sus intereses a nivel particular y colectivo ante la administración; así como tener voz y voto en las decisiones importantes del sector Un ejemplo claro de esta necesidad, se encuentra en Andalucía; donde la Junta creó el pasado año una normativa para la accesibilidad en las infraestructuras, con un apartado que afecta directamente a las máquinas expendedoras. La Consejería para la Igualdad y Bienestar social, además, no informó de la legislación, y además no tuvo en cuenta las consecuencias que tendrían sobre los operadores andaluces, como informó ayer HOSTELVENDING.com.
Las Asociaciones autonómicas son el primer paso para conseguir una Federación de Asociaciones del Vending; para ello se debe arrancar con el mayor número de asociaciones. Así las empresas tendrían defendidos sus intereses empresariales, también a nivel estatal y europeo.