Las cápsulas de café, imparables en su ascenso en un sector que se resiente

HOSTELVENDING.com 10/12/2015.- El mercado español del café se situó en el último ejercicio computado en unas 129.180 toneladas, lo que supuso una reducción interanual del 2,5%. Este es uno de los muchos titulares que nos deja el Informe Mercasa 2015, un análisis anual que recoge los principales indicadores económicos, financieros y de actividad de la empresa y del grupo de empresas que conforman la red alimentaria.
Esta reducción del sector está en consonancia con la evolución registrada en el consumo alimentario a nivel global y aunque no es excesivamente significativa sí ha tenido sus consecuencias en torno a la estructura de la industria.
De las más de 129 toneladas comercializadas durante 2014, el 90,6% corresponde a cafés tostados, mientras que el restante 9,4% constituye el porcentaje de los cafés solubles.
“En la distribución organizada, los cafés molidos acapararon el 54,4% de todas las ventas en volumen y el 29,5% en valor. A continuación aparece el café descafeinado, con cuotas del 18,2% y el 17,5% respectivamente. Los monodosis, que constituyen el segmento más dinámico de este sector, presentan un porcentaje del 11,3% en volumen, aunque en valor su importancia crece hasta el 34,6%”, resume el Informe.
A algo más de distancia está el café soluble que acapara el 8,2% del volumen y el 13% del valor de mercado, el café en grano al que le corresponde el 5% del volumen y el 3% del mercado y los sucedáneos del café con un 2,7% del volumen y un 2,4% del mercado.
Dentro del café tostado y atendiendo en exclusividad a los consumos domésticos, los cafés naturales suponen el 42,7% de todas las ventas, seguidos por los cafés mezcla (39,1%), los descafeinados (17,3%) y los torrefactos (0,9%).
En el caso de los consumos en el canal de restauración y hostelería, los cafés más utilizados son las mezclas (54,1%). A continuación se sitúan los cafés naturales (31,9%), descafeinados (13%) y los torrefactos (1%).
Un año más es el segmento de las cápsulas el más dinámico y el que sigue disparado en crecimiento en comparación con los tostados y solubles que volvieron a registrar pérdidas. Las monodosis en cápsula se apuntaron crecimientos anuales del 17% en volumen y el 16,5% en valor, consolidando un lustro de crecimiento.
En cuanto a la estructura empresarial, en nuestro país, la principal empresa productora y comercializadora de café es una de las más grandes compañías alimentarias multinacionales y registra unas ventas de 27.500 toneladas de cafés tostados y solubles, a las que se añaden otras 5,700 toneladas de monodosis. La facturación de esas dos líneas de negocio llega hasta los 993 millones de euros.
El segundo grupo ronda las 10.500 toneladas y los 102 millones de euros y el tercero alcanza las 21.500 toneladas y los 97,3 millones de euros. El cuarto y el quinto operador presentan cifras de negocio entre las 6.000 y las 11.000 toneladas y los 73 y los 85 millones de euros.
Los productos que no deben faltar esta temporada en tu expendedora de bebidas calientes