Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Joven, impulsivo y caprichoso: este es el perfil del consumidor de máquinas de vending

Joven, impulsivo y caprichoso: este es el perfil del consumidor de máquinas de vending

Cómo mejorar tus máquinas de snacks

HOSTELVENDING.com 01/03/2019.- ¿Qué aspecto debería tener un potencial cliente para las máquinas de vending?, ¿es joven o es un público más bien maduro?, ¿cuáles son sus principales motivaciones?, ¿qué lugares elige para consumir? Para responder a todas estas preguntas, se acaba de hacer público el Estudio de Mercado del Usuario de las máquinas de vending elaborado por AECOC.

Así, y según los resultados del estudio, el consumidor de máquinas de vending tiene un perfil más bien joven, se declara impulsivo y caprichoso con la comida, y, sobre todo, va con muy poco tiempo y busca soluciones prácticas.

De hecho, la penetración de uso de máquinas de vending es más alta entre los más jóvenes, y se ha detectado que desciende con la edad. Así, mientras que 6 de cada 10 jóvenes de 18 a 24 años han usado alguna expendedora en los últimos 6 meses, sólo se ha detectado este mismo uso en el 20% de los casos para la franja de edad que va de los 55 a 65 años.

¿Pero cuál es la actitud del consumidor frente a las máquinas de vending? Según los datos del estudio de AECOC y ANEDA, el usuario de las máquinas tiende  a ser impulsivo y caprichoso. En el 70% de los casos aseguran que les  gusta probar nuevos productos y sabores. En el 59% de los casos sugieren que al comer fuera de casa son más indulgentes con la dieta y se dan “caprichos”, y un 41% de los encuestados aseguran tomar algo fuera de casa solo cuando tienen necesidad, sin comparar precios antes o buscar promociones.

vending

Al mismo tiempo, se ha reportado que cada vez los usuarios tienen menos tiempo y están buscando soluciones más prácticas.

De acuerdo a esta idea, el 49% de los consumidores afirman tener un ritmo muy ajetreado en el día a día; un 47% busca rapidez e inmediatez a la hora de comprar productos de alimentación; y solo el 21% declara consumir productos en la calle mientras va de un sitio a otro.

Finalmente, y para tranquilizar a muchos operadores, a la mayor parte de la población no les dan miedo las máquinas con cifras que ascienden al 83% para quien asegurar no tener miedo de las nuevas tecnologías, y un 69% que ya está dentro de la ola de las APP móviles y consideran que facilitan el día a día.

 

¿Pero todos se comportan igual?

Aunque el estudio de AECOC eleva al 40% el porcentaje de usuarios que están familiarizados con las nuevas tecnologías y los canalaes de impulso para comer, aún hay un 60% que realmente busca establecimientos alternativos para comprar algo antes de recurrir a las máquinas de vending. ¿El motivo? Básicamente existe una desconfianza generalizada hacia la resolución de incidencias que puedan aportar las expendedoras.

Por esta misma razón, se puede explicar que el 65% de los usuarios de las máquinas de vending lo hagan especialmente en entornos cautivos de centros de trabajo, frente a un 57% que lo hace en entornos públicos.

Entre los distintos espacios públicos donde se consume este tipo de vending podemos destacar lugares de paso como la calle o aeropuertos (25%); centros de ocio (14%); salas de espera de hospitales o edificios públicos (31%); y finalmente llegamos a un 18% que lo haría en centros de estudio.

aecoc

 

Otros datos del informe

Entre otros datos del estudio también se refleja que se consumen tanto alimentos como bebidas, pero las bebidas, especialmente calientes, son las que tienen un mayor peso. Además, la mayoría de los consumos se realizan entre horas, ya sea por la mañana o por la tarde.

La facilidad y rapidez en el uso de las máquinas es lo más valorado por el consumidor. Sin embargo, los principales aspectos de mejora detectados son los precios elevados, poca oferta de productos y el no pagar con tarjeta.

También se ha detectado que es necesario mejorar la resolución de incidencia, potenciar el pago con tarjeta o app del móvil y ampliar la gama de productos ofrecidos, tres puntos fundamentales que permitirían a los operadores aumentar el consumo y que serviría para atraer a un usuario que vive sin miedo a las nuevas tecnologías.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más