Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Subir precios, necesario para demostrar la calidad de los productos de la industria

Subir precios, necesario para demostrar la calidad de los productos de la industria

HOSTELVENDING.com | 28/07/11.- Son muchas las voces del sector del vending que abogan por un futuro que pasa por precios más altos que los actuales en la disposición final de los productos a los consumidores. Si en un contexto de crisis económica, donde baja el poder adquisitivo, este tipo de medidas son, cuanto menos, impopulares, son al mismo tiempo decisiones muy responsables.

En primer lugar, porque no queda otro remedio a tenor de las fluctuaciones en materias primas (café, azúcar, leche, por poner simples ejemplos de gran calado) de cara a cuadrar los balances y obtener un mínimo beneficio que garantice la viabilidad del negocio. Y en segundo lugar porque, al tratarse de subidas fuertes en términos porcentuales, pero casi irrisorias en términos absolutos; la incidencia entre los consumidores no es tan alta y además se ofrece una imagen más fortalecida del sector en cuanto a ofrecer una relación calidad-precio más fiable.

precios política sector subidaPrecisamente en este punto es donde reside una de las claves de esta encrucijada. En casi todos los negocios, y también en vending con varios estudios que lo demuestran, una bajada de precios va asociada a una sensación de menos calidad entre los consumidores. El usuario relaciona, casi de manera directa, que las bajadas de precios influyen en la calidad en la misma dirección, y los hechos respaldan dicha sensación con productos que no están a la altura de la media de lo que ofrece el sector.

A partir de aquí, y con estas premisas, la política del sector debe ser  esa; subida de precios, porque obligan las materias primas y porque es casi imprescindible para mantener la calidad. Y esta ha sido la dinámica que han difundido las diversas asociaciones profesionales en los distintos foros en los que se han dado cita y en distintas ferias internacionales del sector. ANEDA (Asociación Nacional de Distribución Automática) ha realiza un tour por toda España, que continuará en los próximos meses, donde se ha instalado esta idea entre los profesionales.

Muchos eran los operadores, distribuidores y fabricantes que estaban de acuerdo con esta sensación y otros que no, se convencieron por los datos difundidos y las previsiones de cara a futuros ejercicios. La Asociación Italiana de Vending (CONFIDA) también lo recalcó en su feria itinerante (Vending Cruise) alertando de las posibles consecuencias negativas de no abordar esta política de manera conjunta y armonizada. Esto no significa pactada. Acordar entre varias empresas unos precios determinados, además de atentar contra la libre competencia, no se amolda a la idea difundida por los profesionales. A partir de acordar la idoneidad de la subida, cada sector o cada empresa debe personalizar sus estrategias en función de sus mercados, clientes, proveedores, cifras de venta, promociones y otras circunstancias.

Los primeros resultados del año 2011 están refrendando esta política, con reducción de deuda por parte de muchas empresas. A la espera de cifras más exactas y concretas, durante un periodo que invite a una mayor fiabilidad como seis meses o un año, esta es la dinámica que se ha escogido y la que espera salvar el sector. Por todo esto, no dejan de surgir ejemplo con situaciones relativas a precios.

El precio del café también aumenta en Portugal por la subida en las materias primas

Tras varios meses de inmovilismo, el precio del café experimenta una subida en Portugal. Y es que no ha quedado otra alternativa tras el aumento constante de las materias primas, así como de los costes de elaboración. Sólo en el último año y para el café verde, el montante total del aumento ha sido del 80% con respecto al año anterior, siendo el nivel más alto en 14 años.

Sirva a modo de ejemplo de la situación el precio del azúcar, que ha subido nada menos que un 40% en los últimos meses. Mario Gonçalves Pereira, presidente de la Asociación de Hostelería, Restauración y Empresas Afines de Portugal (AHRESP), señaló (en declaraciones al medio local ionline.pt) que "el aumento exponencial de diversas materias primas, debido a la especulación de los mercados en alimentos básicos, junto a una creciente inflación, no ha dejado otra solución que abandonar el mantenimiento de precios que se venían fijando".

Los consumidores finales, de todos modos, sólo notarán una subida media de unos cinco céntimos, aunque en determinados establecimientos pueda notarse algo más. Eso en cuanto a la hostelería, ya que los operadores de máquinas de vending obviamente también están sintiendo la presión que ejerce el mercado; sin embargo, en su caso no se sienten arropados por una asociación sectorial fuerte y representativa que maneje la batuta en lo que se refiere a marcar una política de precios.

Portugal es el país europeo donde más se ha consolidado la relación calidad-precio en materia de café. Junto a España y países como Macedonia, los niveles en cuanto al precio de la taza se mueven en valores cercanos al euro, muy lejanos con respecto a otros países europeos, donde la media ronda los tres euros. Gonçalves insiste en que "se entiende que cualquier aumento de precios puede ser contraproducente en un contexto donde no aumenta el poder adquisitivo, pero son medidas acordes con la situación y necesarias para ser competitivos".

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más